Aviso importante para inmigrantes en USA: los delitos estipulados en la Ley Laken Riley por los que Trump podría deportar a indocumentados
La Ley Laken Riley, aprobada por el presidente Donald Trump, permite la detención y deportación de inmigrantes indocumentados acusados de ciertos delitos. Incluso ICE contará con mayor poder para arrestar a personas sin estatus legal.
- Muy malas noticias para inmigrantes: esta 'ciudad santuario' de California ya no protegerá a los indocumentados de las deportaciones de Trump
- Buenas noticias para inmigrantes en EE. UU.: las 'ciudades santuario' de California que te protegerán de las deportaciones de Trump

La política migratoria en Estados Unidos ha cambiado de forma radical con la firma de la Ley Laken Riley por parte del presidente Donald Trump. Esta nueva normativa amplía las facultades de las autoridades para detener y deportar a inmigrantes indocumentados acusados de ciertos delitos, incluso si no han sido condenados formalmente.
Esta medida ha generado preocupación en las comunidades inmigrantes, ya que refuerza la capacidad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para actuar contra inmigrantes indocumentados. Además, obliga a las autoridades locales a entregar a los inmigrantes detenidos a las agencias federales, sin necesidad de esperar el resultado de un proceso judicial.
VIDEO MÁS VISTO
Tragedia en República Dominicana: más de 100 muertos tras el colapso de un techo

Con la implementación de la Ley Laken Riley, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tendrá mayor autoridad para detener a inmigrantes indocumentados. Foto: composición LR
¿Cuáles son los delitos estipulados en la Ley Laken Riley por los que Donald Trump podría deportar a inmigrantes indocumentados?
La Ley Laken Riley, firmada por el presidente Donald Trump, establece que cualquier inmigrante indocumentado acusado de ciertos delitos puede ser detenido y deportado sin necesidad de una condena judicial. Entre los delitos contemplados en la normativa se encuentran:
- Robo y hurto
- Atraco y agresión a oficiales de policía
- Crímenes violentos que causen lesiones graves o la muerte
A diferencia de otras leyes migratorias, esta normativa otorga a las autoridades facultades ampliadas para actuar sin necesidad de esperar una sentencia judicial. Como resultado, cualquier persona arrestada bajo sospecha de estos delitos podría ser entregada a las autoridades migratorias para su deportación.

PUEDES VER: ¡Buenas noticias para Nueva York! DMV habilitará oficinas los sábados para agilizar tus trámites del Real ID
¿Qué es la Ley Laken Riley y cómo afecta a los inmigrantes indocumentados?
La Ley Laken Riley, aprobada en la Cámara de Representantes con 217 votos a favor y 46 en contra, es la primera gran legislación migratoria firmada por Donald Trump en su segundo mandato. Su objetivo principal es permitir la detención y deportación inmediata de inmigrantes indocumentados acusados de determinados delitos, sin importar si han recibido una condena formal.
Esta normativa lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de enfermería de Georgia asesinada por un inmigrante indocumentado. Su caso fue clave para el endurecimiento de las políticas migratorias y pasó a representar el enfoque más estricto del Gobierno de Donald Trump en seguridad fronteriza y control migratorio.

La política migratoria en Estados Unidos ha cambiado de forma radical con la firma de la Ley Laken Riley por parte del presidente Donald Trump. Foto: composición LR
Mayor poder para ICE y el DHS en la detención de inmigrantes
Con la implementación de la Ley Laken Riley, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tendrá mayor autoridad para detener a inmigrantes indocumentados. Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se encargará de la custodia de los detenidos, impidiendo que las autoridades locales obstaculicen su entrega a los agentes federales.
Este cambio supone un duro revés para los estados y ciudades santuario, que históricamente han brindado protección a los inmigrantes. Con la nueva normativa, las agencias federales tendrán la facultad de intervenir directamente en cualquier jurisdicción para arrestar y deportar a aquellos individuos acusados de cometer delitos establecidos por la ley.