Muy malas noticias para inmigrantes: esta 'ciudad santuario' de California ya no protegerá a los indocumentados de las deportaciones de Trump
Oroville, situada en el condado de Butte en California, ha decidido desvincularse de la legislación de ciudad santuario, abriendo la puerta a la cooperación con agencias federales de inmigración.
- Duro golpe para Trump: las 'ciudades santuario' de Colorado que protegen inmigrantes de las deportaciones en EE. UU.
- Muy malas noticias para inmigrantes: esta es la estrategia clave del gobierno de Trump para rastrear a indocumentados en USA

Las ciudades santuario en Estados Unidos han ofrecido protección a numerosos inmigrantes indocumentados que intentan eludir la deportación. No obstante, una reciente resolución en California ha generado preocupación entre la comunidad migrante. Oroville, situada en el condado de Butte, decidió desvincularse de la legislación santuario que se aplica en el estado, lo que podría tener repercusiones significativas para quienes buscan resguardarse de las autoridades migratorias.
Esta medida forma parte de un endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, que ha intensificado los operativos en las ciudades santuario. Como resultado, Oroville dejará de ser un refugio para los inmigrantes, lo que facilitará una mayor cooperación con las agencias federales en las tareas de detención y deportación.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

California aún cuenta con varias localidades que continúan protegiendo a los inmigrantes de las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump. Foto: composición LR
Oroville ya no protegerá a los inmigrantes indocumentados de las deportaciones masivas de Donald Trump
En medio de las deportaciones masivas de Donald Trump, el concejo municipal de Oroville aprobó de manera unánime una resolución que la convierte en una ciudad no santuario. Aunque la ley estatal de California sigue vigente, las autoridades locales argumentaron que esta decisión busca reforzar la seguridad y expresar su rechazo a la política de fronteras abiertas.
En 2017, California aprobó una ley que limita la cooperación entre las fuerzas locales y las agencias federales de inmigración. Esta normativa impide que la policía estatal y municipal actúe como una extensión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Sin embargo, la nueva postura de Oroville abre la posibilidad de que las autoridades locales colaboren más estrechamente con el gobierno federal en operativos contra inmigrantes indocumentados.

Las ciudades santuario en Estados Unidos han sido un refugio para miles de inmigrantes indocumentados que buscan evitar la deportación. Foto: composición LR

PUEDES VER: Nueva regla de California: conductores recibirán una multa de hasta US$406 por estacionar en estos lugares
Donald Trump refuerza las deportaciones en ciudades santuario
El Gobierno de Donald Trump ha incrementado la presión sobre las ciudades santuario que protegen a inmigrantes indocumentados. Recientemente, la administración federal demandó a funcionarios de Nueva York e Illinois por limitar la cooperación con ICE. Además, Tom Homan, designado como el nuevo "zar de la frontera", advirtió que no habrá excepciones en las deportaciones y que cualquier líder que obstruya estos operativos podría enfrentar sanciones.
Trump incorporó 600 agentes del Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) a los operativos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Antes enfocados en la protección de diplomáticos, ahora tienen autorización para detener y deportar inmigrantes en colaboración con ICE. Como resultado, las redadas se han intensificado en iglesias, hospitales y centros comunitarios, espacios que antes eran considerados seguros para los inmigrantes indocumentados.

El concejo municipal de Oroville aprobó de manera unánime una resolución que la convierte en una ciudad no santuario. Foto: composición LR
Ciudades santuario en California que protegen a los inmigrantes de las deportaciones
Aunque Oroville dejó de ser una ciudad santuario, California aún cuenta con varias localidades que continúan protegiendo a los inmigrantes de las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump, según la Red Hispana. Entre las más importantes se encuentran:
- Los Ángeles
- San Francisco
- Oakland
- San Diego
- Sacramento
- Santa Ana
- San Bernardino County
- Riverside County
Estas ciudades santuario implementan políticas que restringen la colaboración con ICE, a pesar de estar bajo un mayor escrutinio por parte de la administración de Donald Trump.