Muy malas noticias en EE. UU.: gobierno de Trump creará nueva base de datos para rastrear a inmigrantes indocumentados
Según un informe de CNN, la administración lanzó una nueva base de datos que penaliza a los inmigrantes si no proporcionan información, con el objetivo de detectar a extranjeros ilegales.
- Licencia de conducir en Florida: lista de documentos que no serán válidos en el gobierno de Ron DeSantis en 2025
- Malas noticias para inmigrantes en EE. UU.: 'ciudades santuario' de California no te protegerán de las deportaciones de Trump por estas razones

El gobierno de Donald Trump ha implementado una estrategia clave para rastrear a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Recientemente, se han intensificado distintas operaciones de inmigración en lugares considerados 'ciudades santuario', como Los Ángeles, donde se han registrado múltiples detenciones sin orden judicial el último domingo, según detalló CNN.
La administración estadounidense ha implementado nuevas tácticas para localizar a inmigrantes indocumentados. Esta estrategia busca identificar a aquellos que aún no están en el radar del gobierno federal, aumentando así la presión sobre la comunidad inmigrante.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
¿Por qué el gobierno de Trump creará nueva base de datos para rastrear a inmigrantes indocumentados?
Según CNN, el Departamento de Seguridad Nacional de USA anunció el pasado martes el gobierno de Trump creará una nueva base de datos para rastrear a inmigrantes indocumentados. Su administración amenazó con castigarlos a través de sanciones penales si no envían su información. Esta medida tendría como objetivo localizar a aquellos extranjeros ilegales que aún no están en el radar del gobierno federal.
Los agentes fronterizos recopilan información de los migrantes detenidos en la frontera, pero algunos evaden la captura y entran a USA sin ser inspeccionados.
Deportaciones en Estados Unidos: ¿cuál ha sido el impacto de las redadas de ICE en los centros laborales?
El informe de CNN señala que las redadas de ICE en centros laborales se han convertido en una táctica habitual de esta agencia. A finales de enero, ICE llevó a cabo una "operación de cumplimiento selectivo" en Nueva Jersey, arrestando a varias personas en un establecimiento local en la ciudad de Newark.
En respuesta a esto, Ras Baraka, alcalde de Newark, indicó que los agentes federales “llevaron a cabo una redada” en el establecimiento, arrestando “tanto a residentes indocumentados como a ciudadanos, sin contar con una orden judicial que lo respaldara”.
ICE: ¿qué documentos presentar si te detienen en las redadas en EE. UU.?
En caso de ser detenido durante una redada de ICE, es importante saber qué documentos presentar para proteger tus derechos. Si no eres ciudadano estadounidense, debes tener a la mano tu documentación migratoria, como la tarjeta de residente permanente (green card), visa válida, o cualquier otro documento que certifique tu estatus legal en el país. Si no posees estos documentos, es recomendable mantener la calma y no resistirse, ya que las autoridades pueden solicitarte tu identificación. Si no tienes los documentos en ese momento, se te puede pedir que los presentes más adelante. Es fundamental recordar que, en cualquier situación, tienes el derecho a permanecer en silencio y a pedir un abogado.