El país que tiene el mejor pan de América Latina: supera a Perú y México, según Taste Atlas
Con una calificación de 4,6 sobre 5, este pan es ampliamente consumido en diversas partes de su país de origen y puede sirve como acompañamiento tanto en las comidas como en el desayuno.
- El mejor café del mundo está en América Latina, según Taste Atlas: el único de la región en top 5
- Un país de Sudamérica tiene la mejor sopa del mundo en 2025, según Taste Atlas

En la clasificación mundial de panes elaborada por Taste Atlas, este país ha sido reconocido como el mejor de América Latina, superando a naciones con una gran tradición panadera como Perú y México. Esta distinción resalta no solo la excelencia en la calidad y el sabor de sus panes, sino también la amplia variedad gastronómica que caracteriza a esta nación.
Asimismo, el reconocimiento de Taste Atlas subraya la diversidad y el alto nivel de los panes producidos en la región, lo que refuerza la importancia cultural y culinaria de América Latina. Además de este destacado galardón, la lista incluyó otros panes tradicionales del continente, lo que reafirma la riqueza y relevancia de la panadería latinoamericana en el escenario gastronómico mundial.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Cuál es el país con el mejor pan de América Latina en 2025?
En 2025, Colombia tiene el mejor pan de América Latina. Este país ha logrado posicionar el pan de bono, una de sus preparaciones más emblemáticas, en el quinto puesto del prestigioso ranking mundial de Taste Atlas y es el número uno en la región.
Con una calificación de 4,6 sobre 5, este panecillo originario de Cali es ampliamente consumido en diversas partes del país. Su versatilidad permite disfrutarlo tanto como acompañamiento en las comidas como en el desayuno.
El pan de bono, elaborado a base de almidón de yuca, harina de maíz y queso, representa la autenticidad y riqueza culinaria de Colombia. Su sabor inconfundible y su capacidad de complementar una gran variedad de platillos han trascendido fronteras, logrando conquistar paladares en distintas partes del mundo.

PUEDES VER: Esta es la central nuclear más grande y potente de América Latina: utiliza uranio natural como combustible

Una de las propiedades del pan de bono es que favorece la digestión y el metabolismo. Foto: difusión
¿Cuáles son las propiedades del mejor pan de América Latina?
El pan de bono ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan los siguientes:
- Versatilidad para cualquier momento del día: Gracias a su textura esponjosa y su sabor distintivo, este pan es una opción ideal para acompañar diversas comidas, ya sea en el desayuno, la merienda o como complemento de otros platos.
- Apto para personas con intolerancia al gluten: Al estar elaborado con almidón de yuca y harina de maíz, no contiene gluten, lo que lo convierte en una alternativa segura para quienes padecen celiaquía.
- Favorece la digestión y el metabolismo: Su composición contribuye a mejorar el tránsito intestinal, previniendo problemas como el estreñimiento y estimulando el metabolismo de manera natural.
- Beneficioso para la circulación y la reducción del ácido úrico: La yuca, ingrediente principal de este pan, es rica en resveratrol, un compuesto que ayuda a regular los niveles de colesterol y mejora la circulación sanguínea. Además, sus minerales esenciales favorecen la salud general y combaten la inflamación.
- Contribuye al control del peso: Su alto contenido en fibra genera una sensación de saciedad prolongada, lo que puede ser útil para regular el apetito y facilitar la pérdida de peso.
¿Cuál es el paso a paso de la receta del pan de bono?
El pan de bono de Colombia se caracteriza por su textura suave y esponjosa, así como por su inconfundible sabor a queso. A continuación, te presentamos una receta básica para prepararlo:
Ingredientes:
- 2 tazas de almidón de yuca
- 1 taza de harina de maíz
- 1 1/2 tazas de queso costeño rallado
- 1/2 taza de queso mozzarella rallado
- 2 huevos
- 1/2 taza de leche
Instrucciones:
- Precalentar el horno a 180°C (350°F).
- En un bol grande, mezclar el almidón de yuca, la harina de maíz y los quesos rallados.
- Añadir los huevos y la leche poco a poco, mezclando hasta obtener una masa homogénea.
- Dividir la masa en pequeñas porciones y formar bolitas.
- Colocar las bolas de masa en una bandeja para hornear ligeramente engrasada.
- Hornear durante 20-25 minutos o hasta que los pandebonos estén dorados.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.