Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

Trump impone aranceles del 10% a islas australianas habitadas solo por pingüinos y focas, pero no a Rusia

Las islas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sorprenden en la lista debido a su falta de actividad económica. Analistas sugieren que la inclusión de Trump se basa en datos geográficos, no en comercio real.

Donald Trump aplicó aranceles a importaciones de 185 países y territorios, incluyendo un 10% a las islas Heard y McDonald. Foto: Composición LR.
Donald Trump aplicó aranceles a importaciones de 185 países y territorios, incluyendo un 10% a las islas Heard y McDonald. Foto: Composición LR.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado 2 de abril la imposición de aranceles del 10% a las importaciones provenientes de diversos países y territorios, incluyendo las remotas islas Heard y McDonald, deshabitadas y situadas en el océano Índico. Curiosamente, Rusia quedó exenta de estas nuevas tarifas, generando interrogantes sobre los criterios aplicados por la administración estadounidense. ​

Las islas Heard y McDonald, pertenecientes a Australia, son territorios volcánicos deshabitados, cubiertos en su mayoría por glaciares y hogar de diversas especies de pingüinos y focas. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, carecen de actividad económica y no registran exportaciones hacia Estados Unidos. ​

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Por qué se incluyó a las islas Heard y McDonald en la lista de aranceles?

La inclusión de estas islas en la lista de aranceles ha generado sorpresa y críticas. Analistas sugieren que podría tratarse de una aplicación automática basada en bases de datos geográficas, sin considerar las relaciones comerciales reales. Un analista de comercio consultado por The Guardian señaló: "Esto parece una aplicación automática basada en bases de datos geográficas, no en relaciones comerciales reales". ​

Australia manifestó su sorpresa por la decisión de Trump de aplicar un arancel del 29 % a la Isla Norfolk, un pequeño territorio del Pacífico con poco más de 2.000 habitantes. Foto: Michael Runkel-IMAGO.

Australia manifestó su sorpresa por la decisión de Trump de aplicar un arancel del 29 % a la Isla Norfolk, un pequeño territorio del Pacífico con poco más de 2.000 habitantes. Foto: Michael Runkel-IMAGO.

Además de las islas Heard y McDonald, otros territorios con escasa o nula población, como las islas Cocos y Norfolk, también fueron objeto de aranceles específicos. Norfolk Island, con una población de aproximadamente 2.000 personas, recibió un arancel del 29%, significativamente superior al 10% impuesto al resto de Australia. ​

Rusia, exenta de los nuevos aranceles de Trump

La exclusión de Rusia de la lista de países afectados por los nuevos aranceles ha generado cuestionamientos. La Casa Blanca justificó esta decisión argumentando que Rusia ya enfrenta sanciones económicas que limitan el comercio significativo con Estados Unidos. Sin embargo, datos comerciales indican que, en 2024, Rusia exportó bienes por un valor aproximado de $3.5 mil millones a Estados Unidos, cifra superior a la de otros países que sí fueron objeto de aranceles en esta ronda. ​

Un funcionario de la Casa Blanca señaló que las sanciones vigentes ya limitan significativamente el comercio bilateral, por lo que “no se considera necesario imponer aranceles adicionales en este momento”. En la lista de naciones que no están sujetas a los nuevos aranceles también se encuentran, Corea del Norte, Cuba y Bielorrusia. Según la lista de aranceles de Trump, Ucrania deberá contar con aranceles punitivos del 10% en sus exportaciones a Estados Unidos.

Trump y su nueva imposición de aranceles a gran escala

El nuevo paquete arancelario responde a una estrategia definida: fortalecer la industria estadounidense frente a competidores que, según Trump, se han beneficiado de los acuerdos globales en detrimento del país. La medida contempla tarifas de hasta 60% para productos procedentes de China, 100% para vehículos eléctricos y 32% para artículos fabricados en Taiwán. Esta última decisión causó sorpresa y provocó tensiones diplomáticas, ya que diversos sectores del Congreso consideran a Taiwán un aliado estratégico.

¿Qué países latinoamericanos se encuentran en la lista de aranceles?