UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Mundo

Este país de América Latina tiene el mejor condimento del mundo, según Taste Atlas: superó al curry de India

Este condimento elaborado a partir del ají cacho de cabra seco y ahumado, es apreciado tanto por su versatilidad culinaria como por sus propiedades beneficiosas para la salud y su profundo valor cultural en América Latina.

Este ingrediente ocupa el primer puesto entre 36 especias en el ranking de Taste Atlas. Foto: composición LR/Jazmin Ceras/Freepik
Este ingrediente ocupa el primer puesto entre 36 especias en el ranking de Taste Atlas. Foto: composición LR/Jazmin Ceras/Freepik

Los condimentos juegan un papel crucial en la gastronomía, transformando platos simples en verdaderas obras maestras repletas de sabor y sofisticación. Más allá de su impacto en la cocina, numerosas especias aportan beneficios para la salud y han sido clave en la evolución culinaria global. Recientemente, un informe de Taste Atlas destacó a un país latinoamericano como pionero en la producción de una de las especias más relevantes del mundo, resaltando su relevancia en la cocina internacional y su contribución a la excelencia gastronómica.

Este producto, elaborado con ají cacho de cabra seco y ahumado, molido con semillas de cilantro y sal, tiene un fuerte arraigo cultural. Su auge resalta en la gastronomía tradicional y el valor de los productos autóctonos de América Latina. Además, su reconocimiento en un ranking internacional subraya la importancia de preservar y valorar las raíces culinarias en la actualidad.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

El merkén, es el condimento de América Latina líder a nivel mundial, según Taste Atlas

El merkén, un condimento tradicional de origen mapuche en Chile, ha sido reconocido como el mejor del mundo por Taste Atlas, superando al famoso curry de la India. Este producto destaca por su sabor único y versatilidad en la cocina, convirtiéndose en un elemento esencial en la gastronomía global.

 Este reconocimiento resalta la riqueza de la gastronomía tradicional de América Latina. Foto: Tate Atlas

Este reconocimiento resalta la riqueza de la gastronomía tradicional de América Latina. Foto: Tate Atlas

Este reconocimiento resalta la riqueza de la gastronomía tradicional de América Latina y la necesidad de preservar las raíces culturales culinarias. El merkén, que ocupa el primer puesto entre 36 especias en el ranking de Taste Atlas, es un claro ejemplo de cómo los productos autóctonos pueden brillar en un mercado global competitivo.

¿Cuáles son los beneficios del merkén?

  • Potencia el sabor de los alimentos
    Su combinación de ají cacho de cabra seco y ahumado, junto con semillas de cilantro y sal, aporta un sabor único con notas picantes y ahumadas que realzan diferentes platillos, desde carnes y guisos hasta salsas y quesos.
  • Rico en antioxidantes
    El ají contiene capsaicina, un compuesto con propiedades antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular y el envejecimiento prematuro. Además, protege contra enfermedades inflamatorias.
  • Favorece la digestión
    Sus componentes, especialmente el ají y el cilantro, estimulan la producción de jugos gástricos, lo que facilita la digestión y previene malestares estomacales.
  • Estimula el metabolismo
    La capsaicina presente en el ají puede acelerar el metabolismo, ayudando a quemar calorías y promoviendo la pérdida de peso cuando se combina con una alimentación equilibrada.
  • Contribuye a la salud cardiovascular
    Su consumo moderado puede mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al ayudar a regular la presión arterial y el colesterol.
  • Fuente de vitaminas y minerales
    Contiene vitamina A, C y algunas del complejo B, que fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la salud de la piel y la vista. También aporta minerales como el potasio y el hierro.

En general, el merkén no solo es un condimento versátil en la cocina, sino que también aporta beneficios para la salud cuando se consume de manera equilibrada.

 Este reconocimiento resalta la importancia de preservar y valorar las raíces culinarias. Foto: CNN

Este reconocimiento resalta la importancia de preservar y valorar las raíces culinarias. Foto: CNN

Historia del merkén de Chile

El merkén tiene sus raíces en las tradiciones culinarias de los mapuches, un pueblo indígena que habita principalmente en el sur de Chile y el suroeste de Argentina. Su origen se remonta a la necesidad de conservar los alimentos en un clima donde la refrigeración es limitada, al mismo tiempo que se les otorga un sabor distintivo. La mezcla principal de este condimento es el ají cacho de cabra, un pimiento picante nativo de la región, que se ahuma para intensificar su sabor y preservarlo.

¿Dónde se cultiva el merkén?

El merkén es un condimento originario de Chile, por lo que se cultiva principalmente en ese país. Específicamente, los ingredientes clave del merkén provienen de la región central y sur de Chile, en zonas donde las condiciones climáticas y el suelo son ideales para el cultivo de ajíes, que son la base del condimento.

 El ingrediente principal del merkén es el ají cacho de cabra. Foto: Tostaduría Saldaña

El ingrediente principal del merkén es el ají cacho de cabra. Foto: Tostaduría Saldaña

El ingrediente principal del merkén es el ají cacho de cabra, un tipo de chile seco y ahumado, que es cultivado en diversas regiones del país, especialmente en las zonas de la Araucanía, los Andes y la región del Maule. Estos ajíes son recolectados, secados al sol y luego ahumados, lo que les da su sabor característico. Además de los ajíes, el merkén también puede llevar otros ingredientes como semillas de cilantro y sal.