Sheinbaum rechaza que un tulipán en Países Bajos lleve su nombre y pide bautizarlo en honor a las mujeres indígenas de México
La mandataria señaló que recibió una invitación de la Embajada de los Países Bajos para participar en una ceremonia especial, que se desarrollará de manera privada y sin acceso a la prensa.
- La Mañanera de Claudia Sheinbaum EN VIVO HOY, 7 de marzo: sigue el minuto a minuto los temas de la conferencia
- Sheinbaum agradece a Trump tras llegar a un acuerdo sobre los aranceles: ¿cuándo entrarán en vigor en México?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó durante su conferencia matutina que recibió una invitación de la Embajada de los Países Bajos en su país para participar en una celebración especial del país europeo. En esta tradición, se asigna el nombre de una mujer a un tulipán.
“El gobierno de los Países Bajos, junto con su embajador, me extendió la propuesta de que un tulipán llevara mi nombre, ya que tienen la costumbre de nombrar estas flores en honor a mujeres. Sin embargo, sugerí que, en lugar de mi nombre, se denominara ‘el tulipán de la mujer indígena’ y ellos aceptaron”, explicó la mandataria mexicana durante su intervención.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: México abre centro para recibir a deportados por Trump: se cumple el plan anunciado por Sheinbaum
Sheinbaum agradece que Países Bajos haya aceptado su propuesta
El embajador de los Países Bajos visitará el Palacio Nacional para formalizar el nombramiento del “Tulipán Mujeres Indígenas”, un reconocimiento que la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “un gesto de fraternidad y un homenaje al pueblo de México”.
La ceremonia simboliza la cooperación entre ambas naciones en materia de derechos humanos y equidad de género. Durante su declaración, la mandataria enfatizó que este honor no es un reconocimiento personal, sino un tributo a todas las mujeres indígenas que han sido fundamentales en la historia y cultura de México, destacando su fortaleza, legado y contribución a la sociedad.

Sheinbaum señaló que reunión con la Embajada de los Países Bajos será de forma privada. Foto: difusión
El tulipán, un símbolo especial de los Países Bajos
Los tulipanes desempeñan un papel significativo en la historia y la economía de los Países Bajos. Introducidos desde el Imperio Otomano en el siglo XVI, su creciente demanda provocó la famosa "Manía de los Tulipanes" en el siglo XVII, un fenómeno económico que generó una burbuja especulativa sin precedentes en la historia europea.
Actualmente, la industria tulipán holandesa es una de las más destacadas a nivel global, posicionando al país como el principal exportador de flores cortadas. Cada primavera, los vastos campos de tulipanes no solo abastecen el comercio internacional, sino que también atraen a millones de visitantes. Entre los destinos más representativos se encuentra Keukenhof, reconocido como el jardín de tulipanes más grande del mundo.
¿Cómo es la producción de tulipanes en México?
La Ciudad de México tiene autorización para cultivar tulipanes, los cuales se producen en diversas alcaldías, como Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta, siendo Xochimilco la principal zona de cultivo. El proceso de siembra inicia en un área con poca luz, para luego trasladar los bulbos a un espacio con mayor iluminación y una temperatura más cálida.
Aproximadamente tres meses después, los tulipanes comienzan a florecer, reflejando el trabajo de los productores. Según datos del blog de Representación Agricultura de Ciudad de México (RACM), la producción anual en la capital alcanza unas 455,500 plantas, con un valor estimado de 15.9 millones de pesos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.