Mundo

Corea del Norte envió 3.500 soldados a Rusia en dos fases para posible despliegue en la guerra de Ucrania

Corea del Norte desplegó 3.500 soldados adicionales en Rusia, sumándose a los 11.000 enviados previamente, en el marco de su alianza estratégica con Moscú. Estos efectivos se entrenan en el Lejano Oriente ruso para un posible despliegue en Ucrania.

Alianza militar entre Corea del Norte y Rusia intensifica conflicto en Ucrania. Foto: composición LR
Alianza militar entre Corea del Norte y Rusia intensifica conflicto en Ucrania. Foto: composición LR

En los últimos meses, la colaboración militar entre Corea del Norte y Rusia alcanzó niveles sin precedentes. Según informes recientes, Pyonyang envió 3.500 soldados adicionales a Rusia, quienes actualmente se encuentran en entrenamiento en diversas regiones del Lejano Oriente ruso. Este despliegue se suma a los 11.000 efectivos norcoreanos enviados en octubre del año pasado, lo que refleja una intensificación en la cooperación militar entre ambos países. ​

El legislador surcoreano Yu Yong-weon, basándose en informes de la inteligencia ucraniana, señaló que "hay unos 3.500 soldados norcoreanos siendo sometidos a entrenamiento de campo de adaptación en cinco ubicaciones del Lejano Oriente de Rusia, y existe la posibilidad de un tercer despliegue". Estas declaraciones resaltan la disposición de Corea del Norte para involucrarse más activamente en el conflicto en Ucrania, apoyando a Rusia en sus operaciones militares. ​

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Alianza militar entre Corea del Norte y Rusia en la guerra de Ucrania

La decisión de Pyonyang de enviar tropas a Rusia para un posible despliegue en Ucrania responde a múltiples factores estratégicos y geopolíticos. En junio de 2024, los líderes Kim Jong-un y Vladímir Putin firmaron un acuerdo de asociación estratégica que incluye asistencia militar mutua. Este pacto facilitó el suministro de armas norcoreanas a Rusia y la incorporación progresiva de efectivos norcoreanos en el conflicto ucraniano.

 En 2024, Kim Jong-un y Vladímir Putin suscribieron un acuerdo de asociación estratégica que contempla asistencia militar recíproca. Foto: RTV.es

En 2024, Kim Jong-un y Vladímir Putin suscribieron un acuerdo de asociación estratégica que contempla asistencia militar recíproca. Foto: RTV.es

Además, Corea del Norte busca fortalecer sus lazos con Rusia para contrarrestar la influencia de EE. UU. y sus aliados en la región. La participación en el conflicto proporciona a las tropas norcoreanas una valiosa experiencia en combate real, lo que podría ser beneficioso para sus propias capacidades militares. Según informes de inteligencia ucraniana, el objetivo principal del envío de estas tropas es que adquieran experiencia en combate real. ​

Tropas norcoreanas en Ucrania: 400 soldados murieron y 3.600 fueron heridos

La incorporación de soldados norcoreanos en el conflicto tuvo un impacto significativo en las dinámicas del frente de batalla. Aunque las tropas de Pyonyang son reconocidas por su disciplina y entrenamiento, enfrentaron desafíos en el terreno. Hasta el 26 de febrero, se estima que alrededor de 400 soldados norcoreanos murieron en combate y unos 3.600 resultaron heridos. ​

Un prisionero norcoreano capturado por las fuerzas ucranianas, identificado como Ri, confirmó su intención de desertar y relató las grandes bajas sufridas por las tropas norcoreanas, señalando que su unidad fue la última en pie tras la aniquilación de las anteriores. Otro prisionero, Baek, afirmó que "muchos soldados optan por el suicidio en lugar de rendirse", al considerar la captura como una traición a su país. ​

 Soldados norcoreanos fueron capturados por las fuerzas ucranianas que combaten contra las tropas rusas en la región de Kursk. Foto: El Mundo

Soldados norcoreanos fueron capturados por las fuerzas ucranianas que combaten contra las tropas rusas en la región de Kursk. Foto: El Mundo

Con el apoyo del régimen de Kim Jong-un, Rusia pudo reforzar sus líneas y mantener la presión sobre Ucrania en regiones clave como Kursk. Sin embargo, la efectividad de estas tropas en el largo plazo dependerá de su capacidad para adaptarse a las condiciones del conflicto y superar las dificultades iniciales.

China en Alerta tras la creciente cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia

La colaboración militar entre Corea del Norte y Rusia tiene profundas implicaciones para la estabilidad y la geopolítica de la región. La alianza refuerza la posición de ambos países frente a Occidente y podría desencadenar respuestas de otras naciones. China, tradicional aliado de Pyonyang, observa con cautela este acercamiento, preocupado por un posible desequilibrio en la región. Según informes, China está nerviosa por la nueva alianza de Putin con Kim Jong-un, ya que podría reducir la influencia de Pekín sobre Pyonyang y permitirle a Corea del Norte avanzar en sus capacidades nucleares, apoyado por Rusia.

Por otro lado, EE. UU. y sus aliados en Asia, como Corea del Sur y Japón, podrían fortalecer sus alianzas y aumentar su presencia militar en la región en respuesta a esta colaboración. La transferencia de tecnología militar avanzada entre Rusia y Corea del Norte es otra preocupación, ya que podría acelerar el desarrollo de programas de armas en Pyonyang. Este escenario podría desencadenar una carrera armamentista en Asia Oriental, aumentando las tensiones y el riesgo de confrontaciones.