Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Xie Feng, embajador de China, advierte que la IA puede ser una “caja de Pandora” si no se coopera con Estados Unidos

El embajador de China en EE. UU., Xie Feng, destacó la urgencia de una cooperación estratégica en IA, advirtiendo sobre los peligros de su regulación laxa durante la Cumbre de Liderazgo China Duke-UNC 2025.

La cooperación en inteligencia artificial entre China y EE. UU. es fundamental para prevenir consecuencias imprevistas, advierte el embajador chino, Xie Feng, en la Cumbre de Liderazgo 2025. Foto: composición LR/AFP/Shutterstock
La cooperación en inteligencia artificial entre China y EE. UU. es fundamental para prevenir consecuencias imprevistas, advierte el embajador chino, Xie Feng, en la Cumbre de Liderazgo 2025. Foto: composición LR/AFP/Shutterstock

El embajador de China en Estados Unidos, Xie Feng, subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación estratégica entre ambos países para garantizar un desarrollo seguro de la inteligencia artificial (IA) y minimizar sus riesgos. Durante su intervención en la Cumbre de Liderazgo China Duke-UNC 2025, alertó sobre los peligros de una IA sin regulaciones claras, describiéndola como una "caja de Pandora". Además, hizo un llamado urgente a establecer mecanismos de control efectivos para mitigar las amenazas derivadas del avance desregulado de esta tecnología.

En su intervención, Xie señaló que es fundamental impulsar una gobernanza de la IA con un enfoque multilateral. “La alta tecnología emergente como la inteligencia artificial podría traer ‘rinocerontes grises’ si no se regula correctamente”, afirmó.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Durante la Cumbre de Liderazgo de China Duke-UNC 2025, Xie enfatizó la necesidad de una gobernanza multilateral de la IA para evitar consecuencias impredecibles. Foto: CGTN

Durante la Cumbre de Liderazgo de China Duke-UNC 2025, Xie enfatizó la necesidad de una gobernanza multilateral de la IA para evitar consecuencias impredecibles. Foto: CGTN

China advierte sobre los riesgos de la inteligencia artificial a Estados Unidos

A pesar de las restricciones tecnológicas impuestas por EE. UU., el sector de inteligencia artificial en China ha logrado avances significativos. Un ejemplo es la empresa DeepSeek, que recientemente anunció que su modelo de IA de código abierto podría alcanzar una relación costo-beneficio de 545% por día, que genera ingresos diarios de 560.000 dólares.

Sin embargo, la falta de cooperación en esta área preocupa a Beijing. En la Cumbre de Acción de IA en París, el viceprimer ministro chino, Zhang Guoqing, reiteró la disposición de su país para trabajar en conjunto con otras naciones. En contraste, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, advirtió sobre los riesgos de colaborar con "regímenes autoritarios", en clara referencia a China.

Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se intensifican

Mientras crecen las diferencias en tecnología, la guerra comercial entre ambas naciones sigue escalando. Donald Trump anunció un nuevo arancel del 10% sobre los productos chinos, lo que eleva al 20% los gravámenes adicionales impuestos este año. Desde Beijing, Xie Feng criticó estas medidas y alertó que el proteccionismo puede afectar la estabilidad del comercio bilateral, que en 2024 superó los 680.000 millones de dólares.

Otro punto de conflicto es Taiwán. El embajador chino reiteró que EE. UU. debe respetar el principio de una sola China y dejar de fortalecer sus relaciones con la isla. En respuesta, Trump evitó pronunciarse sobre una posible intervención militar, lo que aumeta la incertidumbre en torno a la región.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.