Ciencia

El cerebro tiene "autopistas ocultas" que explican cómo pensamos y aprendemos, según científicos chinos

La investigación liderada por Fan Lingzhong demuestra que estas conexiones neuronales siguen patrones genéticos predefinidos desde la etapa embrionaria, impactando en trastornos como el autismo y la esquizofrenia.

Investigadores en China han identificado tres "autopistas de información" en el cerebro humano, revelando su organización y relación con la genética, según el Journal of Neuroscience. Foto: composición LR/China Daily
Investigadores en China han identificado tres "autopistas de información" en el cerebro humano, revelando su organización y relación con la genética, según el Journal of Neuroscience. Foto: composición LR/China Daily

Un equipo de investigadores en China ha identificado tres "autopistas de información" en el cerebro humano, un hallazgo que podría revolucionar el estudio de las conexiones neuronales y su impacto en trastornos neurológicos como el autismo y la esquizofrenia. Publicado en el Journal of Neuroscience, este descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la estructura cerebral y su relación con la genética, lo que podría mejorar los métodos de diagnóstico y tratamiento de estas condiciones.

El estudio, liderado por Fan Lingzhong del Centro Brainnetome en la Academia China de Ciencias, analizó imágenes cerebrales de 100 adultos utilizando aprendizaje automático. Los investigadores mapearon más de 30,000 vías neuronales en cada hemisferio del cerebro, descubriendo que las conexiones neuronales siguen tres patrones principales: dorsoventral (de arriba abajo), rostrocaudal (de adelante hacia atrás) y mediolateral (de adentro hacia afuera).

Las “autopistas del cerebro”: el hallazgo que revela cómo la genética define las conexiones cerebrales

El estudio chino encontró que la formación de las redes neuronales no es aleatoria, sino que sigue un plan genético que se establece desde la etapa embrionaria. Los investigadores identificaron una coincidencia significativa entre la estructura neuronal y la expresión de tres genes clave: FGF8, PAX6 y WNT3.

Estos genes juegan un papel fundamental en la organización de las conexiones cerebrales desde el nacimiento y mantienen su influencia durante toda la vida. Según Fan Lingzhong, "el cerebro comienza a seguir un plan genético durante el desarrollo embrionario", lo que sugiere que la genética del cerebro es determinante en su estructura y funcionamiento. Esto también refuerza la hipótesis de que las conexiones neuronales pueden ser modificadas por factores ambientales, pero dentro de un marco genético predefinido.

Esta información propone que la interrupción en las conexiones de estas “autopistas neuronales”. Foto: Think Big

Esta información propone que la interrupción en las conexiones de estas “autopistas neuronales”. Foto: Think Big

Nuevas pistas sobre el autismo y la esquizofrenia gracias al mapa neuronal del cerebro

Los resultados del estudio también podrían ayudar a comprender mejor trastornos neurológicos como el autismo y la esquizofrenia. Al analizar imágenes cerebrales de gemelos, los investigadores encontraron que aquellos con el mismo ADN mostraban estructuras neuronales similares, mientras que los gemelos fraternos presentaban diferencias más notables.

Esta información propone que la interrupción en las conexiones de estas “autopistas neuronales” podría estar relacionada con trastornos mentales. La investigación abre nuevas posibilidades para desarrollar tratamientos enfocados en corregir fallas en la comunicación neuronal.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.