La nueva ingeniería de la UNA Puno que se enseñará en 2025 y asegura sueldos de más de S/6.000 al mes
El decano de la UNA Puno, Edson Apaza Mamani, asegura que esta carrera, única en la región, capacitará a profesionales en análisis tecno-económico y dirección de operaciones para impulsar la inversión privada.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El principal reto para los futuros egresados de la nueva carrera de Ingeniería Empresarial será identificar oportunidades de inversión en una región como Puno, donde el 90% de las micro y pequeñas empresas funcionan de manera informal.
Esta nueva escuela fue aprobada en la sesión del Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNA), celebrada el último martes 25 de marzo de 2025.

PUEDES VER: Roban su camioneta, le exigen dinero y lo estafan con S/14.000 en Miraflores: "La policía sabe todo"
Nueva carrera de Ingeniería Empresarial en Puno busca fomentar la inversión
El actual decano de la Facultad de Ingeniería Económica, Edson Apaza Mamani, explicó a La República que pocas universidades en el país cuentan con esta carrera, cuyo objetivo es preparar a los profesionales para identificar oportunidades de inversión en un contexto donde el 90% de las microempresas operan en la informalidad. La convocatoria para los interesados estará disponible en agosto.
Apaza detalló que los primeros dos semestres se centrarán en cursos generales, y a partir del cuarto semestre se contratará a profesionales especializados en el rubro empresarial. "A la larga se espera promover la inversión privada con instrumentos financieros que permitan desarrollar mejores diferentes actividades productivas. Su orientación cuantitativa y el uso de tecnologías de la información les otorgan una visión diferenciada respecto a otros programas como Ingeniería Económica y Administración, al enfocarse en la evaluación tecno-económica de inversiones, la dirección eficiente de operaciones y el análisis detallado de riesgos", destacó Apaza.

Sueldos de un ingeniero empresarial variará de acuerdo a la experiencia, rango y lugar de trabajo. Foto: Universidad Continental

PUEDES VER: Teleféricos SJL-Independencia y de El Agustino no van más: sus trazos son declarados inviables por la ATU
¿Cuánto gana un ingeniero empresarial en Perú?
El salario de un ingeniero empresarial en el Perú varía al comenzar su carrera, oscilando entre S/2.000 y S/6.000 mensuales. A medida que adquiere experiencia y se especializa, este ingreso puede incrementarse de forma considerable. Entre los principales factores que inciden en la remuneración se encuentran el área de especialización, el tipo de empresa donde labora, los años de experiencia acumulados, la ubicación geográfica, ya sea en Lima o en regiones del interior del país.
Los profesionales en esta carrera tienen la posibilidad de desarrollarse tanto en el sector público como en el privado. Algunas de las industrias y entidades donde pueden desempeñarse son:
- Compañías aseguradoras
- Entidades de servicios financieros
- Consultoras en tecnologías de la información
- Áreas de marketing y gestión comercial
- Empresas de transporte, almacenamiento, logística y manejo de información
En cuanto a los puestos que puede ocupar un ingeniero empresarial, destacan los siguientes:
- Gerencia de operaciones
- Liderazgo en negocios externos
- Análisis de reingeniería de procesos
- Jefatura en desarrollo organizacional y programas de capacitación
- Supervisión de operaciones en distintos niveles
¿Qué carreras ofrece la Universidad Nacional del Altiplano Puno?
Área A (Sociales)
- Ciencias Contables
- Trabajo Social
- Sociología
- Educación Primaria
- Educación Inicia
- Educación Física
- Educ. Secundaria.: Ciencia, Tecnología y Ambiente
- Educ. Secundaria.: Lengua, Literatura. Psicología y Filosofía
- Educ. Secundaria.: Ciencias Sociales
- Educ. Secundaria.: Matemática, Física, Computación e Informática
- Antropología
- Derecho
- Turismo
- Ciencias de la Comunicación Socia
- Administración
- Arte: Música
- Arte: Artes Plásticas
- Arte: Danza
Área B (Ingenierías)
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería Económica
- Ingeniería de Minas
- Ingeniería Geológica
- Ingeniería Metalúrgica
- Ingeniería Química
- Ingeniería Estadística e Informática
- Ing. Topográfica y Agrimensura
- Ingeniería Agroindustrial
- Ingeniería Agrícola
- Ingeniería Civil
Área C (Biomédicas)
- Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Enfermería
- Biología: Pesquería
- Biología: Microbiología y laboratorio clínico
- Biología: Ecología
- Medicina Humana
- Nutrición Humana
- Odontología