Irán amenaza con armas nucleares a Estados Unidos: ¿qué tan posible es una guerra con Trump en el gobierno?
Un asesor del líder supremo de Irán, Ali Lariyani, advirtió que el país podría desarrollar armas nucleares si es atacado por EE. UU. o Israel. La declaración se enmarca en un contexto de tensión creciente.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Un asesor del líder supremo de Irán, Ali Lariyani, advirtió que el país podría verse obligado a desarrollar armas nucleares si es atacado por Estados Unidos o Israel. En una entrevista con la televisión estatal iraní, Lariyani afirmó: "No nos estamos moviendo hacia armas nucleares, pero si cometen un error en el tema nuclear, obligarán a Irán a moverse en esa dirección porque tiene que defenderse".
Esta declaración surge en respuesta a las recientes amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, quien reiteró que Irán sería bombardeado si no acepta su oferta de negociar un nuevo acuerdo nuclear. Trump otorgó a Teherán un plazo de dos meses para responder a su propuesta. Es importante destacar que estas declaraciones reflejan una escalada en la retórica entre Irán y Estados Unidos.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Día de la Liberación de Trump HOY: arrancan aranceles "recíprocos" de Estados Unidos a las importaciones
Las amenazas de Trump por un nuevo acuerdo nuclear
Las amenazas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, se dan en torno a la negociación de un nuevo acuerdo nuclear con Irán que sustituya al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) firmado en 2015.
En 2018, la administración Trump se retiró unilateralmente del JCPOA, argumentando que el acuerdo original era insuficiente para frenar las ambiciones nucleares de Irán. Desde entonces, busca establecer un pacto más restrictivo que imponga límites más estrictos al programa nuclear iraní y aborde otros aspectos, como el desarrollo de misiles balísticos y el apoyo a grupos militantes en Medio Oriente.
En marzo de 2025, Trump envió una carta al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, proponiendo negociaciones para este nuevo acuerdo y estableciendo un plazo de dos meses para alcanzar un entendimiento. Sin embargo, Irán ha rechazado las negociaciones directas bajo presión, aunque ha mostrado disposición para conversaciones indirectas a través de intermediarios.
Lo que sabe de la posible guerra entre Irán y Estados Unidos
Las tensiones entre Irán y Estados Unidos escalaron recientemente debido a desacuerdos sobre el programa nuclear iraní y las amenazas de acciones militares. Trump advirtió con bombardear Irán si no se alcanza un nuevo acuerdo nuclear. En respuesta, el líder supremo iraní, Ali Jameneí, declaró que cualquier ataque contra Irán será respondido con un "golpe recíproco y fuerte".
El asesor de Jameneí, Ali Lariyaní, también se pronunció e indicó que Irán podría verse obligado a desarrollar armas nucleares para defenderse si es atacado por Estados Unidos o Israel. Además, se incrementó la presencia militar estadounidense en Oriente Próximo, enviando un segundo portaaviones a la región, lo que aumenta las tensiones con Irán.
Bajo este contexto, la posibilidad de un conflicto armado entre Irán y Estados Unidos generó inquietud a nivel internacional, con llamados a la moderación y a la búsqueda de soluciones diplomáticas para evitar una escalada militar en la región.