Mundo

Rusia descubre la mayor reserva de petróleo del mundo: capaz de superar a Venezuela y Arabia Saudita

Un informe de Rosgeo revela la mayor reserva de petróleo en la Antártida, con 511.000 millones de barriles, lo que podría alterar el equilibrio del mercado energético global.

Rusia podría posicionarse como un líder en el mercado energético mundial. Foto: composición LR/Ariana Espinoza/ AFP
Rusia podría posicionarse como un líder en el mercado energético mundial. Foto: composición LR/Ariana Espinoza/ AFP

Un informe de la empresa rusa Rosgeo sugiere la existencia de la mayor reserva de petróleo en la Antártida, lo que ha desatado un intenso debate sobre su posible explotación. Este descubrimiento podría cambiar el equilibrio del mercado energético global.

El gobierno ruso ha manifestado su intención de continuar con la exploración de esta vasta reserva, a pesar de las restricciones impuestas por el Tratado Antártico, que protege el continente. La comunidad internacional observa con preocupación las implicaciones legales y ambientales de este hallazgo.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Desde su firma en 1959, el Tratado Antártico ha prohibido cualquier actividad relacionada con el desarrollo de petróleo en la región, estableciendo que debe ser utilizado exclusivamente para fines pacíficos. Sin embargo, el reciente descubrimiento de Rusia podría desafiar estas normas y provocar tensiones con otros países que también reclaman derechos sobre la zona.

Rusia descubre la mayor reserva de petróleo del mundo en la Antártida

El descubrimiento de esta reserva se llevó a cabo mediante estudios sísmicos realizados por el buque Alexander Karpinsky, gestionado por Rosgeo. Esta organización ha identificado más de 1000 depósitos significativos de recursos naturales en todo el mundo. De acuerdo con información publicada por el periódico británico The Telegraph, Rusia ha identificado reservas petroleras estimadas en 511.000 millones de barriles, lo que representa un volumen 30 veces superior al de Vaca Muerta, el importante yacimiento ubicado en la cuenca neuquina, Argentina.

 El descubrimiento de esta reserva se llevó a cabo mediante estudios sísmicos realizados por el buque Alexander Karpinsky. Foto: Difusión

El descubrimiento de esta reserva se llevó a cabo mediante estudios sísmicos realizados por el buque Alexander Karpinsky. Foto: Difusión

Sin embargo, el hallazgo se encuentra en el Territorio Antártico Británico, una zona que ha despertado interés por su potencial energético, a pesar de sus adversas condiciones climáticas.

Reclamaciones territoriales por la mayor reserva de petróleo del mundo

El Territorio Antártico Británico es objeto de reclamaciones por parte de Argentina y Chile, lo que podría intensificarse si las pruebas sísmicas realizadas por Rusia se confirman con perforaciones adicionales. La historia de disputas territoriales en la región complica aún más la situación, aumentando las tensiones diplomáticas.

 El Territorio Antártico Británico es objeto de reclamaciones por parte de Argentina y Chile. Foto: Energy Report

El Territorio Antártico Británico es objeto de reclamaciones por parte de Argentina y Chile. Foto: Energy Report

El viceministro de Asuntos Exteriores británico, David Rutley, ha expresado su confianza en que Rusia se atenga a los principios del Tratado Antártico, afirmando que el país solo está realizando investigaciones científicas. Sin embargo, la comunidad internacional observa con cautela el desarrollo de esta situación, ya que cualquier intento de explotación podría tener repercusiones significativas en el equilibrio geopolítico y ambiental de la región.

Implicaciones para el mercado energético global

Con este descubrimiento, Rusia podría posicionarse como un líder en el mercado energético mundial, superando a naciones tradicionalmente dominantes como Arabia Saudita y Venezuela. Este cambio en la dinámica del petróleo podría influir en los precios globales y en las políticas energéticas de múltiples países.