Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Rusia intensifica sus ataques contra Ucrania en la víspera del tercer aniversario de la invasión: lanzó un récord de 267 drones

Zelensky informó que Rusia lanzó su mayor ataque con drones desde el inicio del conflicto en Ucrania: 267 aeronaves, el último sábado. La Fuerza Aérea ucraniana interceptó 138 de estos drones, aunque las ofensivas provocaron daños considerables.

Presidente Zelensky denuncia mayor ataque con drones de Rusia en Ucrania: 267 aeronaves desplegadas. Foto: composición LR
Presidente Zelensky denuncia mayor ataque con drones de Rusia en Ucrania: 267 aeronaves desplegadas. Foto: composición LR

Durante la noche del sábado 22 de febrero, Rusia llevó a cabo el mayor ataque con drones contra Ucrania registrado en el conflicto hasta el momento, según el presidente ucraniano Volodímir Zelensky. El mandatario informó el domingo que se lanzaron 267 drones de ataque, describiendo el suceso como "el ataque más masivo desde que los drones iraníes comenzaron a impactar en ciudades y localidades ucranianas". Este episodio se produjo en la antesala del tercer aniversario de la invasión a gran escala de Moscú, intensificando la tensión en la guerra.

La fuerza aérea ucraniana informó que "se habían derribado 138 drones en 13 regiones ucranianas, con 119 más perdidos en ruta hacia sus objetivos". Además, se dispararon tres misiles balísticos, uno de los cuales causó la muerte de una persona en Krivói Rog, según el jefe de la administración militar. La escalada de ataques se produce en un contexto de incertidumbre política internacional, especialmente ante la posibilidad de un cambio en la postura de EE. UU. con respecto a la guerra.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Ucrania responde tras ataque masivo de Rusia: "No confíen en las palabras de Putin"

Los bombardeos impactaron tanto objetivos militares como civiles, causando destrucción en infraestructura y dejando a la población en un estado de alarma constante. Ante esto, las autoridades ucranianas reiteraron la necesidad de recibir mayor apoyo en defensa aérea por parte de sus aliados.

 El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, resaltó que los ataques rusos evidencian su papel como agresor y advirtió que no se debe confiar en las palabras de Putin. Foto: El Tiempo

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, resaltó que los ataques rusos evidencian su papel como agresor y advirtió que no se debe confiar en las palabras de Putin. Foto: El Tiempo

En respuesta a la ofensiva rusa, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, afirmó que los ataques nocturnos contra objetivos civiles y militares "demuestran que evitar llamar a Rusia un agresor no cambia el hecho de que lo es". También advirtió sobre la peligrosidad de confiar en la retórica de Moscú, al declarar: "Nadie debería confiar en las palabras de Putin. Mejor miren sus acciones".

EE. UU. cambió respecto al respaldo brindado a Ucrania

La situación se complica aún más con la incertidumbre sobre la política exterior de EE. UU. bajo la presidencia de Donald Trump. En cuestión de días, su gobierno cambió radicalmente el enfoque del apoyo a Ucrania, generando temores de que "se una a Moscú para forzar un acuerdo sobre la guerra sin involucrar a Ucrania y sus respaldos europeos". Este giro alertó los aliados de Kiev, quienes buscan mantener el respaldo internacional a la resistencia ucraniana.

 Donald Trump desató polémica al afirmar que Kiev inició la guerra y al calificar a Volodímir Zelensky de "dictador". Foto: France 24

Donald Trump desató polémica al afirmar que Kiev inició la guerra y al calificar a Volodímir Zelensky de "dictador". Foto: France 24

Además, Trump generó controversia al sugerir que "Kiev había iniciado la guerra" y al referirse a Zelensky como un "dictador" debido a la suspensión de elecciones en Ucrania durante la ley marcial. Estas declaraciones causaron indignación tanto en Ucrania como en Europa, donde se teme que Washington pueda presionar a Kiev para aceptar condiciones desfavorables en una eventual negociación con Rusia. Mientras tanto, el vicecanciller ruso confirmó que "se estaban detallando los preparativos para una reunión entre Trump y Putin", lo que indicaría una posible normalización de relaciones entre ambos países.

Vladimir Putin: "Nuestra estrategia para fortalecer las Fuerzas Armadas sigue firme"

Desde Moscú, el presidente Vladímir Putin afirmó que no tiene intención de reducir su ofensiva. En un mensaje, elogió a los soldados rusos que combaten en Ucrania por defender "su tierra natal, los intereses nacionales y el futuro de Rusia". Sus declaraciones muestran que el Kremlin sigue apostando por la vía militar para consolidar sus posiciones en territorio ucraniano, sin dar señales de buscar una solución pacífica inmediata.

En ese mismo discurso, aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso con el fortalecimiento del ejército ruso. "Hoy, mientras el mundo cambia de manera impetuosa, nuestro curso estratégico para fortalecer y desarrollar las Fuerzas Armadas permanece inalterado", aseguró, agregando que Rusia seguirá equipando a sus tropas con "nuevas armas y equipos" para garantizar su "presente y futuro soberano".

Volodímir Zelensky: "Es crucial lograr una paz justa y duradera en Ucrania"

Mientras tanto, en el ámbito internacional, el Reino Unido anunció nuevas sanciones contra Rusia, en un esfuerzo por debilitar su capacidad bélica. Según el secretario de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, el lunes se revelará un paquete de medidas que buscará "erosionar la máquina militar (de Rusia) y reducir los ingresos que avivan los fuegos de destrucción en Ucrania".

En este contexto, Ucrania enfrenta uno de sus momentos más desafiantes. Con una guerra que se prolonga y un escenario geopolítico en constante cambio, Zelensky busca garantizar que su país no sea abandonado por sus aliados. "Debemos hacer todo lo posible para llevar una paz duradera y justa a Ucrania", escribió en redes sociales. Para ello, considera esencial la unidad internacional: "Esto es posible con la unidad de todos los socios —necesitamos la fuerza de toda Europa, la fuerza de Estados Unidos, la fuerza de todos los que quieren una paz confiable".

Unión Europea anuncia apoyo de 3.500 millones de euros para Ucrania

Zelenski organizó una cumbre en Kiev para reafirmar el apoyo de Europa a Ucrania, el 24 de febrero. Entre los asistentes estuvo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien informó que la Unión Europea enviaría un pago de 3.500 millones de euros a Ucrania en marzo. La cumbre, celebrada en el tercer aniversario de la invasión rusa, reunió a 37 líderes internacionales, de forma presencial y virtual.

Durante el evento, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció un paquete adicional de asistencia militar por valor de 1.000 millones de euros. António Costa, presidente del Consejo Europeo, también participó y destacó la importancia de garantizar que ni Ucrania ni Europa queden al margen de las negociaciones de paz lideradas por Estados Unidos y Rusia.