Luisa González tras pasar a segunda vuelta en las Elecciones en Ecuador: "Noboa se siente perdedor, por eso se esconde"
La candidata Luisa González expresó su alegría por pasar a la segunda vuelta y critica a Noboa por no aparecer públicamente tras los resultados.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Luisa González, candidata a la presidencia de Ecuador con el partido Revolución Ciudadana, pasó a la segunda vuelta junto al actual presidente Daniel Noboa. Con el 96,31% de votos contabilizados, ella ha alcanzado el 43,96% de votos válidos, mientras que él tiene un 44,15%.
Cuando se dio a conocer el empate técnico, Luisa González salió a celebrar ante sus seguidores. "Hemos vencido", afirmó entre vítores. Mientras tanto, Daniel Noboa no se presentó públicamente y sus manifestaciones al respecto del resultado se hicieron esperar. Para la candidata, la actitud del presidente refleja un semblante de perdedor. "El que se siente ganador sale a dar la cara y a decir ‘gané’, como lo estoy haciendo yo. Él se siente perdedor, por eso se esconde de los medios, de su militancia y de sus simpatizantes, se esconde del país", señaló en una reciente entrevista con EFE.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Unión Europea niega fraude en las Elecciones en Ecuador tras denuncias de Noboa y González
En su defensa, Noboa ha declarado que su ausencia se debe a que sospecha de irregularidades en el conteo de votos. González, a su vez, también lo ha acusado de cometer fraude: "Noboa tendrá que responder y corre riesgo de que, si gana, pierda su cargo por haber cometido infracciones electorales". No obstante, la Unión Europea, que ha observado e investigado el proceso electoral, ha negado cualquier evidencia de fraude.

González también llegó a segunda vuelta en las elecciones de Ecuador en 2023. Foto: AFP
González convoca a sumar fuerzas en unidad
González ha calificado su desempeño como "una gran victoria" para el movimiento correísta sin Rafael Correa como candidato. Cabe mencionar que, según registros, es la primera candidata mujer en pasar a la segunda vuelta durante elecciones presidenciales en Ecuador.
Con miras hacia la segunda vuelta prevista para el domingo 13 de abril, González busca reunir fuerzas políticas más allá del espectro ideológico tradicional. Aunque Leonidas Iza (Pachakutik) anunciara inicialmente no apoyarla directamente debido al bajo respaldo recibido por su movimiento indígena (5.3%), ella insistió en invitarlo junto con otros sectores sociales y partidos políticos, tanto izquierdas como derechas, para lograr consensos amplios necesarios para sacar adelante reformas estructurales importantes en Ecuador.
"También hay que incluir a la sociedad civil organizada, a los demás partidos, incluso los de derecha. Levantar al país de la situación en la que está requiere del consenso de todas las fuerzas políticas, sector público y privado y fuerzas sociales", declaró.

PUEDES VER: Daniel Noboa y Luisa González disputarán la segunda vuelta por la presidencia de Ecuador el 13 de abril
González describió la actual campaña electoral entre ella y Daniel Noboa como una batalla "David contra Goliat". Argumenta que se enfrenta al poder económico y también institucional representado por el actual presidente. "Noboa tiene todo ese poder detrás; es prácticamente una dictadura", dijo.
¿Quién es Luisa González?
Luisa González es una destacada figura política ecuatoriana que ha emergido como la principal representante del Movimiento Revolución Ciudadana. Nacida en Quito el 22 de noviembre de 1977, aunque criada en la provincia costera de Manabí, González se define a sí misma como "manabita" y ha forjado un carácter fuerte desde su infancia rural. Su trayectoria académica incluye estudios en Derecho por la Universidad Internacional de Ecuador y posgrados en Alta Gerencia y Economía Internacional por instituciones prestigiosas como el Instituto de Altos Estudios Nacionales y la Universidad Complutense de Madrid.
En su carrera política, Luisa González ha ocupado diversos cargos públicos durante el gobierno correísta, entre el 2007 y 2017. Según registros, su gestión ha destacado en áreas sociales y políticas públicas. Fue asambleísta entre 2021 y 2023 hasta que Guillermo Lasso disolvió el Legislativo ecuatoriano mediante una "muerte cruzada". En 2024, asumió la presidencia del Movimiento Revolución Ciudadana, lo cual consolidó su posición dentro del correísmo tras la salida del poder de Correa.
González es madre soltera con dos hijos y se autodefine como progresista. Ha demostrado habilidad para conectar con las bases populares gracias a su tenacidad e inquietud personal desde temprana edad. Actualmente, enfrenta desafíos internos dentro del espectro izquierdista fragmentado y críticas externas provenientes de sectores conservadores. A pesar de los retos, Luisa se mantiene como una figura influyente que aspira convertirse en la primera presidenta mujer en Ecuador.