Mundo

Trump creará la oficina de fe en la Casa Blanca para eliminar el "sesgo anticristiano": será liderado por la fiscal Pam Bondi

La nueva oficina, liderada por Pam Bondi, evaluará y corregirá políticas que puedan afectar la libertad religiosa, defendiendo la práctica del cristianismo en Estados Unidos.

Con la creación de esta oficina en la Casa Blanca, Trump busca consolidar su liderazgo entre los sectores religiosos y enviar un mensaje claro sobre su compromiso con la defensa de la fe cristiana en EE. UU. Foto: AFP
Con la creación de esta oficina en la Casa Blanca, Trump busca consolidar su liderazgo entre los sectores religiosos y enviar un mensaje claro sobre su compromiso con la defensa de la fe cristiana en EE. UU. Foto: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación de una oficina de fe en la Casa Blanca destinada a proteger los derechos de los cristianos en el país. La medida responde a preocupaciones sobre un supuesto "sesgo anticristiano" dentro de las instituciones federales, una problemática que ha sido señalada reiteradamente por líderes religiosos y sectores conservadores. Según la orden ejecutiva firmada por Trump, la nueva oficina tendrá la responsabilidad de evaluar y corregir políticas que puedan afectar negativamente la libertad de culto de los ciudadanos cristianos.

Esta iniciativa surge en un contexto de creciente debate sobre el papel de la religión en la esfera pública y la presunta discriminación contra comunidades de fe. El anuncio fue bien recibido por diversos grupos religiosos, quienes consideran que durante el gobierno de Joe Biden se implementaron regulaciones que marginaban las creencias cristianas.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

Trump anuncia la creación de oficina de fe en la Casa Blanca a cargo de Pam Bondi

Para dirigir esta nueva oficina, Donald Trump designó a la fiscal general de Florida, Pam Bondi, quien tendrá la responsabilidad de evaluar y eliminar cualquier normativa considerada como anticristiana. Bondi, una aliada cercana al expresidente, ha sido una firme defensora de la libertad religiosa y ha criticado en reiteradas ocasiones las políticas progresistas en materia de diversidad e inclusión.

El equipo liderado por Bondi se enfocará en revisar decisiones judiciales, directrices educativas y normativas laborales con el find de promover la "práctica libre del cristianismo en Estados Unidos". Además, se espera que la oficina brinde asesoría legal a organizaciones religiosas que enfrenten conflictos con el gobierno por motivos de fe.

Trump toma medidas ante el presunto "sesgo anticristiano" en Estados Unidos.Foto: AFP

Trump toma medidas ante el presunto "sesgo anticristiano" en Estados Unidos.Foto: AFP

En su discurso, Trump recalcó en la necesidad de "unidad" entre los legisladores y reveló que su relación personal con la religión ha evolucionado significativamente tras dos intentos fallidos de asesinato en su contra el año pasado. Asimismo, resaltó su firme compromiso de defender los derechos de los cristianos y creyentes religiosos en todo el país.

¿Por qué Donald Trump argumenta un "sesgo anticristiano"?

Donald Trump argumentó que su decisión es una respuesta directa a lo que considera una persecución contra la fe cristiana dentro del gobierno federal. Durante la administración del expresidente Joe Biden, diversas organizaciones cristianas denunciaron que ciertas regulaciones restringieron la expresión de sus creencias en espacios públicos y en el ámbito laboral. Según el mandatario, el sesgo anticristiano ha sido promovido por medidas que favorecen a otras comunidades religiosas mientras limitan la presencia de símbolos cristianos en espacios gubernamentales.

En diciembre pasado, el gobierno de Joe Biden anunció una estrategia nacional para combatir la intolerancia antimusulmana y antiárabe. Sin embargo, Trump y sus aliados consideran que la Casa Blanca ha ignorado la discriminación contra los cristianos. La nueva oficina trabajará de la mano con el Departamento de Justicia para revisar casos donde ciudadanos o grupos religiosos hayan sido presuntamente afectados por políticas federales.