Estados Unidos

TPS para inmigrantes en EE. UU.: qué países otorgarían esta protección para indocumentados este 2025

El TPS permite a los inmigrantes vivir y trabajar en Estados Unidos sin el riesgo de deportación, brindando un alivio temporal a aquellos que provienen de naciones afectadas por crisis.

Miles de inmigrantes ingresan a los Estados Unidos con apoyo del TPS. Foto: WP
Miles de inmigrantes ingresan a los Estados Unidos con apoyo del TPS. Foto: WP

Estados Unidos ha ampliado la protección temporal para inmigrantes al actualizar la lista de naciones elegibles para el TPS. Por ello, el Departamento de Seguridad Nacional pretende ofrecer resguardo a quienes, tras huir de crisis en sus países de origen, se encuentran actualmente en suelo norteamericano.

Recientemente, se anunció la extensión y redesignación de Somalia para el Estatus de Protección Temporal (TPS), la cual estará en vigor desde el 18 de septiembre de 2024 hasta el 17 de marzo de 2026. Esta decisión se tomó en respuesta a las difíciles condiciones que impiden el retorno seguro de sus ciudadanos.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

La extensión y redesignación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Somalia tiene como propósito brindar seguridad y protección a los ciudadanos somalíes que se encuentran en situación vulnerable debido a las difíciles condiciones en su país de origen. Esta medida, que estará en vigor desde el 18 de septiembre de 2024 hasta el 17 de marzo de 2026, busca ofrecer un entorno seguro para aquellos que no pueden regresar a Somalia debido a las condiciones adversas actuales.

El TPS brinda diversos beneficios para los inmigrantes en USA. Foto: Wola.

El TPS brinda diversos beneficios para los inmigrantes en USA. Foto: Wola.

Conoce los 10 países que brindarían el TPS para inmigrantes

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa de Estados Unidos que ofrece protección temporal contra la deportación y permisos de trabajo a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias.

  1. El Salvador: Designado debido a los terremotos de 2001.
  2. Honduras: Designado tras el huracán Mitch en 1998.
  3. Nicaragua: También designado después del huracán Mitch en 1998.
  4. Haití: Designado tras el terremoto de 2010 y posteriormente redesignado debido a condiciones políticas y de seguridad.
  5. Nepal: Designado después del terremoto de 2015.
  6. Somalia: Designado debido a conflictos armados en curso.
  7. Sudán del Sur: Designado debido a conflictos armados y condiciones humanitarias.
  8. Siria: Designado debido a la guerra civil en curso.
  9. Yemen: Designado debido a conflictos armados y condiciones humanitarias.
  10. Venezuela: Designado debido a la crisis política y económica.

El TPS ofrece a los beneficiarios la posibilidad de residir y trabajar en EE. UU. sin el temor de ser deportados, proporcionando un alivio temporal a aquellos provenientes de países afectados por crisis.

¿Cuáles son los beneficios del Estatus de Protección Temporal?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) ofrece a sus beneficiarios la oportunidad de vivir y trabajar en Estados Unidos sin el riesgo de ser deportados. Esta condición es crucial para aquellos que provienen de naciones en crisis, ya que les permite quedarse temporalmente en un lugar seguro mientras la situación en su país de origen se estabiliza.

La elegibilidad para el TPS se determina mediante un análisis detallado de las condiciones en el país de origen. Este proceso considera informes de agencias gubernamentales, organizaciones internacionales y expertos en la materia. La decisión final sobre la designación del TPS y su duración se basa en esta información.