Malas noticias para Trump: las 5 'ciudades santuario' con nuevos planes para proteger a inmigrantes de las deportaciones en EE. UU.
Las políticas migratorias de Donald Trump, centradas en deportaciones masivas, han generado temor en millones de inmigrantes en Estados Unidos. En respuesta, las ciudades santuario han implementado medidas para proteger a los indocumentados.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, que se enfocaron en deportaciones masivas y en la movilización del ejército en la frontera, han generado un ambiente de miedo entre millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Frente a esta situación, numerosas ciudades santuario han reforzado sus estrategias para proteger a las comunidades inmigrantes, implementando medidas que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración.
Tanto alcaldes como autoridades locales han expresado su firme compromiso de evitar que los recursos municipales sean empleados en la ejecución de órdenes de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Los polémicos enfoques de Trump contra las ciudades santuario incluye presiones legales y amenazas de sanciones económicas.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Sin embargo, urbes como Los Ángeles, Nueva York y Chicago han respondido con políticas que fortalecen la protección de los inmigrantes indocumentados. Estas estrategias no solo aseguran el acceso a servicios básicos, sino también bridan seguridad y confianza a las familias migrantes.

Entre las medidas del 47.º presidente de Estados Unidos se incluyen sanciones económicas y acciones legales contra los funcionarios de ciudades santuario. Foto: composición LR
Las 5 ciudades santuario con nuevos planes para proteger a los inmigrantes de las deportaciones
Ante las amenazas de deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump, varias ciudades santuario han actualizado sus políticas para proteger a los inmigrantes indocumentados. Estas cinco ciudades destacan por sus nuevos planes:
- Nueva York: a pesar de los desafíos económicos que enfrenta, el alcalde Eric Adams ha reafirmado su compromiso con las comunidades migrantes. Nueva York se mantendrá firme en su decisión de no acatar las órdenes federales de deportación masiva, asegurando que los residentes indocumentados puedan seguir accediendo a servicios públicos y legales.
- Boston: la alcaldesa Michelle Wu reafirmó su respaldo a la Ley de Confianza, una normativa que impide la colaboración entre las agencias locales de seguridad y las autoridades federales de inmigración. En este contexto, Boston ha intensificado sus esfuerzos para proteger a los inmigrantes más vulnerables.
- Los Ángeles: el Concejo Municipal de Los Ángeles aprobó una ordenanza que prohíbe el uso de recursos locales para colaborar con las operaciones migratorias federales. La alcaldesa Karen Bass reafirmó el compromiso de la ciudad de seguir siendo un refugio para los migrantes y aseguró que la policía local no participará en redadas ni en detenciones requeridas por ICE.
- Chicago: el alcalde Brandon Johnson reafirmó que la policía de Chicago no cooperará con los agentes de ICE. Además, la ciudad ha implementado programas de apoyo legal para proteger a las familias migrantes.
- California: la Ley SB 54, firmada por el exgobernador Jerry Brown, establece que los inmigrantes arrestados por delitos menores o que estén involucrados en investigaciones locales no pueden ser retenidos después de su fecha de liberación, incluso si las autoridades migratorias lo solicitan. Además, la Ley de Valores de 2017 prohíbe que las agencias locales compartan información con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Además, el gobernador Gavin Newsom anunció la implementación de centros regionales diseñados para brindar asistencia legal, recursos educativos y apoyo integral a los inmigrantes que enfrentan la intervención de ICE en California. Con una asignación de 25 millones de dólares, la iniciativa busca asegurar que las comunidades migrantes reciban el apoyo necesario para salvaguardar sus derechos.

La administración de Donald Trump ha manifestado con firmeza su intención de endurecer las políticas migratorias. Foto: composición LR
Lista oficial de estados santuario de Estados Unidos que protegen a inmigrantes
Además de las ciudades santuario, varios estados en Estados Unidos han adoptado leyes para proteger a los inmigrantes indocumentados. Los 13 estados santuario son:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Illinois
- Massachusetts
- Nueva Jersey
- Nueva York
- Dakota del Norte
- Oregón
- Rhode Island
- Utah
- Vermont
- Washington

Las políticas migratorias de Donald Trump, que buscan deportaciones masivas y el despliegue del ejército en la frontera, han generado temor en millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Foto: composición LR
La radical amenaza de Donald Trump contra las ciudades santuario
La administración de Donald Trump ha manifestado con firmeza su intención de endurecer las políticas migratorias. Entre las medidas tomadas por el 47.º presidente de Estados Unidos se incluyen sanciones económicas y acciones legales contra los funcionarios de las ciudades santuario que se resistan a colaborar en las deportaciones masivas.
Tom Homan, nombrado "zar de la frontera" durante el segundo mandato de Trump, advirtió que todos los inmigrantes ilegales en Estados Unidos "tiene un problema". Estas declaraciones han incrementado la inquietud entre los inmigrantes que buscan protección en las ciudades santuario, ante el temor de que las políticas del mandatario puedan perjudicar incluso a quienes no tienen antecedentes penales.