Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Malas noticias para Trump: las 'ciudades santuario' de Tennessee que protegen inmigrantes de las deportaciones en EE. UU.

Las "ciudades santuario" han generado un intenso debate en Estados Unidos; mientras algunos las ven como un refugio para inmigrantes, otros las consideran una amenaza a la seguridad.

Descubre las 'ciudades santuario' de Tennessee que protegen a los inmigrantes en Estados Unidos. Foto: Composición LR
Descubre las 'ciudades santuario' de Tennessee que protegen a los inmigrantes en Estados Unidos. Foto: Composición LR

El endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos, promovido por la administración de Donald Trump, significó un cambio radical para los inmigrantes en el país. Las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se volvieron más frecuentes, lo que derivó en detenciones masivas. En respuesta, varios estados y municipios establecieron "ciudades santuario", donde las autoridades locales se niegan a colaborar con la ejecución de las políticas migratorias federales. Este enfoque ha llegado incluso a lugares como Tennessee, donde se han implementado medidas para proteger a los residentes más vulnerables.

Las 'ciudades santuario' han sido motivo de un intenso debate a nivel nacional. Mientras que algunos sectores las perciben como una respuesta humanitaria, otros, incluyendo al propio Trump, las consideran una amenaza para la seguridad y el cumplimiento de las leyes federales. A pesar de esta controversia, el propósito fundamental de estas políticas es claro: proteger a los inmigrantes de detenciones y deportaciones arbitrarias, así como asegurar que puedan denunciar delitos o solicitar asistencia sin temor a ser deportados.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿Cuáles son las 'ciudades santuario' de Tennessee que protegen a inmigrantes de las deportaciones de Trump?

En el estado de Tennessee, el Condado de Shelby es el único que ha adoptado políticas de las 'ciudades santuario', protegiendo así a los inmigrantes que residen en sus comunidades.

En esta región, las autoridades locales no tienen la obligación de cooperar con el ICE en la detención de inmigrantes, salvo que exista una orden judicial o que el individuo haya cometido un delito grave. Esta política busca asegurar que los residentes puedan recurrir a las fuerzas de seguridad sin miedo a enfrentar una deportación por razones administrativas.

'Ciudades santuario': ¿qué son y cómo protegen a los inmigrantes en Estados Unidos?

El concepto de 'ciudades santuario' tiene sus raíces en el movimiento santuario de la década de 1980, cuando organizaciones religiosas en el suroeste de Estados Unidos ofrecieron refugio a solicitantes de asilo centroamericanos que huían de guerras civiles. Este movimiento sentó las bases para las políticas que, a partir de la década de 1990, comenzaron a ser adoptadas por diversos gobiernos locales en el país.

Una ciudad santuario se define como un municipio que limita la cooperación con las autoridades federales de inmigración. Las políticas aplicadas suelen incluir:

  • Negarse a cumplir órdenes de detención sin respaldo legal: Los agentes locales solo entregan a personas detenidas a ICE si hay una orden firmada por un juez.
  • Restringir el cuestionamiento del estatus migratorio: Las fuerzas de seguridad no investigan la situación migratoria de los residentes, salvo en casos de delitos graves.
  • Ofrecer apoyo comunitario: Desde asesoría legal hasta programas de integración, estas ciudades brindan herramientas para mejorar la calidad de vida de los inmigrantes.

Estas medidas buscan generar confianza entre las comunidades migrantes y las autoridades locales. De esta manera, los residentes se sienten seguros al participar en la vida pública y al colaborar con la justicia, lo que contribuye a un entorno más seguro para todos.

¿Cuáles son los 'estados santuario' de Estados Unidos?

Al igual que ocurre con las 'ciudades santuario', algunos estados han adoptado políticas que protegen a los inmigrantes en todo su territorio. Estos estados se han convertido en referentes de la resistencia contra las medidas federales de deportación. Los más destacados son:

  • California
  • Colorado
  • Connecticut
  • Illinois
  • Massachusetts
  • Nueva Jersey
  • Nuevo México
  • Nueva York
  • Oregón
  • Rhode Island
  • Vermont
  • Washington
  • Distrito de Columbia

Estos estados han aprobado legislaciones que limitan la participación de las autoridades locales en las actividades de ICE. Estas normativas buscan reducir el miedo y la discriminación entre los migrantes, promoviendo así una mayor integración social.

¿Cuál es el estado que prohíbe las 'ciudades santuario' y apoya deportaciones de Donald Trump?

Florida es el estado que ha decidido tomar una posición firme contra las 'ciudades santuario'. Desde el inicio de su gestión, Ron DeSantis firmó una ley que prohíbe a las autoridades locales adoptar este tipo de políticas. Para el gobernador, estas medidas representan un desafío a la seguridad pública y a la autoridad federal en materia migratoria.

DeSantis advirtió a los alcaldes de su estado luego de que Mike Johnston, alcalde de Denver, Colorado, manifestara que su ciudad no colaboraría con las deportaciones masivas anunciadas por Trump. El gobernador republicano dejó en claro que Florida no permitirá acciones similares. Este pronunciamiento avivó el debate entre líderes estatales y locales en todo el país, especialmente en estados gobernados por demócratas, donde se promueven políticas de inclusión para proteger a los inmigrantes.

¿Cuál es el estado con más 'ciudades santuario' que protegen a inmigrantes de las deportaciones de Donald Trump?

Oregón lidera a nivel nacional en cuanto a la cantidad de 'ciudades santuario', lo que lo convierte en un bastión clave de defensa para los inmigrantes. Este estado ha implementado una serie de medidas que limitan la colaboración entre las autoridades locales y el ICE. Gracias a estas normativas, las jurisdicciones locales no están obligadas a retener a personas bajo investigación por delitos menores solo por solicitud de las autoridades federales.

Al proteger a quienes residen sin documentos legales, las 'ciudades santuario' no solo buscan salvaguardar los derechos de los más vulnerables, sino también contribuir a una mayor cooperación entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad pública.