Perdón y profunda vergüenza por casos de abuso sexual
Escándalo. Papa Benedicto XVI pidió perdón en una carta. Ministro de Australia lo hizo ante el Parlamento. Estudiantes denuncian a la Universidad de Harvard por presunto encubrimiento.
- ¿Quién ganará la segunda vuelta en Ecuador?: Jóvenes de 16 años debutan en las urnas y el 12% aún no decide
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Una profunda vergüenza y un gran dolor dijo sentir el papa emérito Benedicto XVI con las víctimas de abusos sexuales que no fueron atendidas cuando este se desempeñaba como arzobispo de Múnich. Joseph Ratzinger, de 94 años, utilizó una carta para pedir perdón a los afectados. El mismo martes, en el Parlamento de Australia, el primer ministro Scott Morrison hacía lo mismo con las mujeres que denunciaron violación, acoso sexual e intimidación dentro de esa institución.
Ambos actos fueron el devenir de importantes investigaciones que pusieron al descubierto la responsabilidad de diferentes culpables y el dolor de quienes callaron por mucho tiempo.
VIDEO MÁS VISTO
Tragedia en República Dominicana: más de 100 muertos tras el colapso de un techo
“Una vez más solo puedo expresar a todas las víctimas de abusos sexuales mi profunda vergüenza, mi gran dolor y mi sincera petición de perdón. He tenido una gran responsabilidad en la Iglesia católica”, subraya Benedicto XVI en su misiva. Sin embargo, pese a su petición de perdón, el papa emérito niega en un documento publicado también el martes cualquier acusación y conocimiento de los hechos que se consignan en el informe realizado por un grupo de investigadores y divulgado en Alemania.
PUEDES VER: Benedicto XVI se retracta y admite haber estado en reunión donde se acordó traslado a cura pedófilo
Por su parte, dirigiéndose a los diputados del Parlamento australiano, Scott Morrison se disculpó directamente ante Brittany Higgins, la mujer que denunció haber sido violada por un compañero en una oficina ministerial en 2019. Con su declaración se abrió la puerta a otras denuncias de diferentes víctimas de acoso sexual dentro de esta institución del Estado.
“Lo siento, señora Higgins, por las cosas terribles que pasaron aquí (...) Pero lo siento todavía por mucho más, por todas aquellas que antes de la señora Higgings soportaron lo mismo”, afirmó.
“Durante muchas décadas se perpetuó un ecosistema, una cultura en la que era normal la intimidación, el abuso y el acoso, en algunos casos incluso la violencia”, lamentó el primer ministro.

El Primer Ministro australiano Scott Morrison reacciona durante una declaración de reconocimiento del acoso en el lugar de trabajo del Parlamento del Commonwealth por parte del Presidente de la Cámara de Representantes en la Cámara del Parlamento en Canberra. Foto: EFE
Finalmente, tres estudiantes presentaron una demanda contra la prestigiosa Universidad de Harvard (Massachusetts, Estados Unidos) por ignorar sus denuncias sobre el supuesto acoso y abuso sexual de un profesor.
Según el escrito de la demanda, interpuesta ante una corte federal en Boston, este caso versa sobre “el fracaso de Harvard durante una década en proteger a las estudiantes de abusos sexuales y de las represalias de acabar su carrera”.
Importante
Holanda. El Ejecutivo neerlandés nombró hoy a la socialdemócrata Mariëtte Hamer como nueva comisionada para asuntos de acoso y violencia sexual tras salir a la luz varios casos de abusos relacionados con el mundo del deporte, la televisión y la política.