Cárteles en México usan TikTok y emojis para atraer y reclutar jóvenes: CJNG y Cártel usan este lenguaje para operar
CJNG y Cártel de Sinaloa utilizan las redes sociales para atraer a jóvenes mediante emojis, jergas y promesas de trabajo.
- Una antigua pirámide de América Latina se derrumbó y quedó reducida a escombros: “Un mal augurio”
- EEUU lanza polémico spot antiinmigrante en la TV abierta de México: "Piénselo bien antes de venir ilegalmente"

Los cárteles mexicanos han encontrado en TikTok una herramienta eficaz para reclutar a jóvenes. A través de contenido atractivo que incluye emojis, jergas y promesas de empleo, organizaciones como el CJNG y el Cártel de Sinaloa captan la atención de este grupo de edad.
Un estudio del Colegio de México y la Universidad de Northeastern reveló que estas organizaciones criminales utilizan emoticones como el gallo y la pizza para representar a sus líderes y facciones, facilitando así la comunicación y el reclutamiento en las redes sociales.
Reclutamiento digital y lenguaje oculto
Según el estudio realizado por el Colegio de México y Seminario de Violencia y Paz, los cárteles han adaptado sus estrategias de reclutamiento al entorno digital, utilizando TikTok para atraer a jóvenes mediante contenido que combina música popular, hashtags y emojis con significados codificados con frases como “4 letras, buena paga semanal, hospedaje y comida, vacaciones, equipo táctico, calzado y ropa. ¿Quién se anima? ”.
Estas publicaciones suelen incluir promesas de empleo, alojamiento y entrenamiento, dirigidas especialmente a jóvenes en situación vulnerable.
De acuerdo con la investigación Nuevas fronteras en el reclutamiento digital. Estrategias de reclutamiento del crimen organizado en TikTok del Laboratorio de Odio y Concordia y el Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern van alrededor de 100 cuentas activas en México con este tipo de contenido.

PUEDES VER: Comunidades indígenas en alerta roja: asesinan a dos hermanas menores de edad a balazos en México
¿Cuáles son los hashtags usados por los cárteles?
El informe realizado explica que a través de un estudio de etnografía digital lograron identificar cuáles eras las palabras, hashtags y emojis usados en las publicaciones en Tik Tok para reclutar a jóvenes.
Entre los hashtag usados en sus post se encuentran:
Cártel de Sinaloa – Los Mayos (CDS): usualmente aparecía en publicaciones con narcocorridos.
- #gentedelmayozambada
- #gentedelmz
- #mayozambada
- #operativamz
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): tienen más presencia en TikTok y eran usados en publicaciones de reclutamiento.
- #nuevageneración
- #4letras
- #4l
- #ng
- #mencho
- #mecho (sic.)
- #señormencho
- #ElSeñorDeLosGallos
Generales (sin cártel específico): usado en publicaciones relacionadas con cualquier organización criminal, acompañaban a publicaciones con narcocorridos.
- #mafia
- #trabajoparalamafia
- #belicones
- #frasesbelicas (sic.)
- #makabelico_oficial
- #ondeado
- #victormendivil
- #makabelico
¿Cuáles son los emojis usados por los cárteles?
Uno de los elementos que ayudaron a identificar las publicaciones relacionadas por los narcos fue el uso sistemático de emojis, según lo indicado por el estudio del Colegio de México. Por ejemplo, el emoji de gallo se asocia con "El Mencho", cuyo apodo es el "El señor de los gallos", líder del CJNG, mientras que la rebanada de pizza representa a los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Estos son los principales emojis usados:
- Emoji de ninja: utilizado para representar a ladrones o personas que operan para los cárteles, especialmente aquellos que aparecen encapuchados en los videos.
- Emoji del casco militar: aparece donde se muestran personas fuertemente armadas, a menudo sobre camionetas o automóviles de lujo, con vestimenta táctica.
- Emoji del diablo: simboliza el mal y suele combinarse con otros emojis de esta lista
- Emoji de Namahage (ogro japonés): aunque es de origen asiático, en TikTok se usa como variante del emoji del diablo, especialmente en publicaciones con canciones de Makabélico.
- Emoji del ojo turco: asociado a la protección del mal de ojo.
- Emoji de pizza: asociadas al Cártel de Sinaloa. Suele figurar tras letras como “ch”, por “chapizza", en alusión a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
- Emoji del gallo: relacionado con el CJNG. Hace referencia a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho" o “El señor de los gallos”.
- Emoji con letras NG: utilizado por cuentas reclutadoras del CJNG. NG representa a Nueva Generación y muchas veces se publica tras el número 4.
Este descubrimiento genera preocupación en las autoridades por el aumento del narcotráfico en el país. “TikTok ha facilitado que el crimen organizado utilice ese espacio digital para construir nuevas identidades que se hacen presentes a través de imágenes, emojis, hashtags y canciones compartidas. De esta manera, el crimen organizado logra permear hacia las juventudes mexicanas, con las promesas de pertenecer a un grupo en donde serán aceptados y donde podrán recibir mejores oportunidades para su desarrollo futuro”, señala el artículo de investigación.