Mundo

Megacárcel de El Salvador impone estrictas reglas alimenticias a prisioneros: prohibidas las carnes y les exigen comer con la mano

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) fue aperturado en 2023 en El Salvador como una medida dentro de la estrategia del presidente Bukele para enfrentar la criminalidad.

Los alimentos son preparados por prisioneros de otras cárceles de El Salvador. Foto: difusión
Los alimentos son preparados por prisioneros de otras cárceles de El Salvador. Foto: difusión

El 31 de enero de 2023, el presidente Nayib Bukele inauguró el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), como parte de una iniciativa para enfrentar la criminalidad de las pandillas en El Salvador. En este establecimiento, los prisioneros deben ingerir tres comidas al día sin el uso de utensilios, siendo necesario dejar los recipientes completamente limpios después de cada comida.

Un video difundido en redes sociales muestra que los propios reclusos son los encargados de distribuir los alimentos y bebidas en los horarios correspondientes. El menú habitual consiste en dos tortillas acompañadas de arroz y pasta. El acceso a carne es restringido y solo se permite en situaciones excepcionales, cuando todos los internos en El Salvador reciben proteínas en las tres comidas diarias.

¿Quiénes preparan la comida en el CECOT, la cárcel de máxima seguridad de El Salvador?

Los alimentos son preparados por internos de otras cárceles del país, quienes son delincuentes de bajo riesgo y están cumpliendo con tareas de servicio comunitario. Durante la hora de la comida no se reportan incidentes, ya que los guardias se encargan de supervisar que todos los prisioneros reciban la misma cantidad de comida.

De igual manera, las celdas están vigiladas de manera continua las 24 horas del día, tanto a través de diferentes puntos de observación como mediante cámaras de seguridad ubicadas en su interior. Antes de ser entregada, cada ración de comida es pesada, y todas las porciones tienen un peso estandarizado de 450 gramos. Además, se les proporciona una bebida, que puede ser jugo u otra alternativa similar, para acompañar la comida.

¿Qué pasa si los prisioneros del CECOT se ponen violentos?

Los prisioneros del CECOT que demuestren comportamientos inadecuados o lleguen de forma agresiva al centro penitenciario son enviados a las celdas de aislamiento, las cuales permanecen completamente oscuras, con solo un pequeño agujero en la parte superior que deja pasar algo de luz natural. Estas celdas están equipadas con una plancha de metal y un área destinada para la higiene personal.

Desde su apertura hace dos años, el CECOT en El Salvador no ha tenido que utilizar estos espacios de aislamiento. La rutina diaria de los reclusos inicia a las 4:00 a.m., con diversas actividades programadas. Si requieren atención médica, la reciben de manera inmediata, y aquellos que necesitan medicación específica la reciben puntualmente cada día.

Inmigrantes de Venezuela en EEUU tienen miedo de ser deportados a megacárcel de El Salvador

La deportación de inmigrantes venezolanos desde Estados Unidos forma parte de un conjunto de medidas más amplias impulsadas por los gobiernos de Donald Trump y Nayib Bukele, con el objetivo de frenar la migración irregular hacia territorio estadounidense.

Esta situación ha provocado un rechazo generalizado en diversos sectores, que denuncian las pésimas condiciones de detención y el trato que reciben los inmigrantes en el CECOT, un complejo penitenciario que alberga a miles de internos, incluidos miembros de organizaciones criminales como el Tren de Aragua.

Uno de los casos más destacados es el de Luis Carlos José Marcano Silva, un venezolano de 22 años detenido en Texas cuando intentaba ingresar a Estados Unidos. Según su familia, no tiene antecedentes penales y había abandonado Venezuela para escapar de la violencia y la pobreza. Actualmente, Luis Carlos forma parte de los 237 venezolanos trasladados al CECOT, donde comparte celda con presuntos pandilleros.