Martín Vizcarra: juicio contra expresidente por presuntos sobornos continuará este lunes 21 de abril
Fiscalía solicita 15 años de prisión para el expresidente. Vizcarra habría aceptado estos sobornos en el marco de los proyectos Lomas de Ilo y el Hospital Regional de Moquegua.
- Nadine Heredia ya está en São Paulo: primeras imágenes de la ex primera dama en Brasil tras evadir la justicia en Perú
- Ollanta Humala: abogado presenta hábeas corpus para anular prisión contra el expresidente tras condena a 15 años

¿Otro expresidente en la cárcel? Este lunes 21 de abril se reanudará el juicio oral contra el expresidente Martín Vizcarra. Según la acusación de la Fiscalía, Vizcarra habría recibido sobornos durante su gestión al frente del Gobierno Regional de Moquegua. Estos pagos ilícitos se habrían realizado en el marco de los proyectos Lomas de Ilo y el Hospital Regional de Moquegua, adjudicados a empresas constructoras vinculadas a dichas obras. En esta ocasión, el juicio contará con la participación de dos nuevos testigos, quienes ofrecerán sus testimonios ante el Poder Judicial.
Por estos presuntos sobornos, el Ministerio Público ha solicitado 15 años de prisión para el expresidente, acusándolo de haber cometido el delito de cohecho pasivo impropio. El caso se sustenta en declaraciones, documentos y movimientos financieros relacionados con la adjudicación de proyectos de infraestructura. Durante el juicio, el Ministerio Público buscará probar que las empresas ofrecieron beneficios económicos a cambio de ventajas en la ejecución de obras públicas.
Martín Vizcarra criticó al fiscal Germán Juárez Atoche
Por su parte, Vizcarra ha rechazado los cargos imputados. Durante una entrevista en el pódcast 'Habla Good', el expresidente criticó duramente al Ministerio Público. Se refirió al peritaje contable que analizó sus ingresos entre septiembre y diciembre de 2013, periodo en el que se desempeñaba como gobernador regional de Moquegua. Según explicó, el informe elaborado por la Fiscalía señalaba que había realizado retiros mínimos de su cuenta sueldo, lo cual —a su parecer— no sería un hallazgo casual, sino parte de un intento por inhabilitarlo políticamente.
En medio de la conversación, uno de los conductores le preguntó si consideraba que el Ministerio Público estaba manipulando la investigación para perjudicarlo. Vizcarra no dudó en afirmar que sí, dejando en claro que su acusación era directa y frontal contra la institución. El exjefe de Estado también señaló específicamente al fiscal Juárez Atoche, a quien acusó de estar coludido con el llamado Club de la Construcción. “Y al fiscal Juárez Atoche, con nombre y apellido. Aquí hay un contubernio entre este fiscal y el Club de la Construcción”, manifestó Vizcarra. Cuando le preguntaron si el objetivo de esta medida sería evitar su candidatura presidencial, respondió: “Sí, con eso me vacaron”.
ICCGSA pagó 1 millón 300 mil soles a Martín Vizcarra
Según el testimonio del colaborador eficaz José Fernando Castillo Dibós, exgerente de la empresa ICCGSA, esta accedió a entregar una suma considerable de dinero a Martín Vizcarra a cambio de asegurar la adjudicación de un proyecto. Castillo indicó que Rafael Granados, entonces gerente general comercial de la constructora, le reveló que Vizcarra exigió un pago de 1 millón 300 mil soles para otorgar la buena pro. Esta información, según relató, fue transmitida a Granados por el exministro José Hernández.
Castillo Dibós también afirmó que ICCGSA aceptó esta exigencia debido a que ya había invertido recursos en el desarrollo de la propuesta para la construcción del hospital. Agregó, además, que se trataba de un pedido ilícito y confesó que, al enterarse, lo interpretó como un acto de chantaje por parte del entonces gobernador.