Alcalde de esta ciudad en EEUU propone encarcelar a las personas sin hogar: "Necesitamos generar responsabilidad"
El alcalde de San José, California, impulsa una iniciativa que permitiría arrestar a quienes rechacen reiteradamente la ayuda habitacional. Su propuesta busca atacar la raíz del problema, apelando a la rendición de cuentas.
- Ley firmada por Gavin Newsom en California permite incautar vehículos sin detener al conductor
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: oficina de Gavin Newsom confirma que California colaborará con ICE en este caso

En una de las propuestas más polémicas surgidas en California en los últimos meses, el alcalde de San José, Matt Mahan, presentó un plan que contempla arrestar a las personas sin hogar que rechacen en tres ocasiones las ofertas de refugio. En medio de una creciente presión ciudadana y el aumento sostenido de campamentos urbanos, la iniciativa pretende generar una nueva dinámica de responsabilidad personal para combatir la crisis de indigencia.
El planteamiento llega en un momento en que estados como Florida, bajo el liderazgo de figuras como Ron DeSantis y programas como la Fundación Hope Florida, han adoptado enfoques centrados en la asistencia directa y comunitaria, pero sin criminalizar la falta de vivienda. A diferencia del modelo floridano, el alcalde de San José defiende un enfoque más firme que combine la oferta de albergue con medidas judiciales para quienes se nieguen a colaborar.
Una respuesta contundente ante el rechazo a los refugios en California
Mahan explicó que más del 50% de las personas que viven en las calles de San José han rechazado repetidamente las alternativas habitacionales ofrecidas por el municipio. Este dato, según el edil, justifica la necesidad de adoptar medidas más severas para abordar el problema desde una óptica de corresponsabilidad social. El plan establece que, luego de tres negativas, los individuos serían remitidos a tribunales especializados en adicciones o salud mental, con el fin de que accedan a tratamientos adecuados.
A diferencia de otras políticas que simplemente desmantelan campamentos sin ofrecer soluciones, la propuesta de Mahan incluye una vía legal que busca impulsar cambios estructurales en la vida de quienes atraviesan situaciones extremas. La intención no es castigar por castigar, según sus declaraciones, sino ofrecer una salida real que no dependa solo de la voluntad individual de aceptar ayuda.

PUEDES VER: Esta es la ciudad más tranquila y segura para vivir en Florida en 2025, a solo dos horas de Miami
El contexto legal y político que habilita la propuesta de Ron DeSantis
La reciente decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Grants Pass v. Johnson ha abierto la puerta para que las ciudades implementen normativas más estrictas sobre campamentos urbanos. A partir de este fallo, los gobiernos locales pueden ordenar el desalojo de personas sin hogar incluso si no cuentan con albergues disponibles, marcando un precedente legal que respalda propuestas como la de San José.
En contraste, otros estados como Florida, bajo la administración de Ron DeSantis y sus iniciativas sociales a través de la Fundación Hope Florida, han privilegiado un enfoque asistencialista que pone en el centro a las familias vulnerables. El modelo floridano apuesta por redes comunitarias, mentorías y soluciones personalizadas que evitan medidas coercitivas. Este contraste evidencia la polarización en el abordaje del problema de la indigencia a nivel nacional.
Opiniones divididas y la presión ciudadana
Una reciente encuesta elaborada por el Centro Citrin de la Universidad de California, en colaboración con Politico, revela una sociedad profundamente dividida: el 37% de los votantes aprueba arrestar a quienes se rehúsan a aceptar refugio, mientras que el 38% se opone. El problema de las personas sin hogar ocupa el primer lugar en las preocupaciones de los californianos, lo que refleja la urgencia de tomar medidas efectivas.
En este marco, el alcalde Mahan enfrenta una doble presión: responder a las demandas de seguridad y orden de sus ciudadanos, sin vulnerar los derechos de los sectores más excluidos. Mientras tanto, programas como los de la Fundación Hope Florida, promovidos por Ron DeSantis, se consolidan como referentes de una política pública alternativa que combina firmeza con compasión.