Malas noticias para Trump: jueza bloquea intento de ampliar requisitos para votar en EEUU
La orden incluía la presentación de pruebas de ciudadanía para registrarse, lo cual podría excluir a millones de votantes elegibles. Críticos argumentan que estas medidas son discriminatorias y limitan el acceso al sufragio.
- Sin Dina Boluarte: esta es la lista de los presidentes de Sudamérica que estarán en el funeral del papa Francisco
- Trump arremete contra Rusia por "ataques innecesarios" en Kiev: "¡Basta! Mueren 5.000 soldados a la semana"

La jueza federal, Colleen Kollar-Kotelly, ha bloqueado partes de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump. La orden buscaba aumentar los requisitos para el registro de votantes en Estados Unidos. El fallo judicial representa un obstáculo para Trump y sus aliados, quienes, según sus críticos, tienen como objetivo implementar medidas que eliminen el voto de minorías demográficas.
El tema de la seguridad electoral y el acceso al voto han sido objeto de debate en el país. Los defensores de esta medida para aumentar los requisitos de voto consideran que es necesaria para prevenir el fraude electoral. Por otro lado, sus opositores la calificaron de discriminatoria, por la posibilidad de que los votantes elegibles ya no acudan a las urnas.
Trump firmó orden ejecutiva que solicita el aumento de requisitos para votar en EE.UU.
En marzo, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que, entre otras cosas, buscaba modificar el proceso de registro para las elecciones federales. La orden exigía que los estados recopilaran información adicional de los solicitantes de registro, lo que incluye pruebas de ciudadanía.
Esta medida se presentó bajo el argumento de fortalecer la integridad del proceso electoral y prevenir el fraude, una afirmación que Trump y sus partidarios han mantenido en varias ocasiones, a pesar de la falta de evidencia sustancial. La orden afirma que Estados Unidos "no hace cumplir las protecciones electorales básicas y necesarias".
Una de las partes más controversiales de la orden ejecutiva fue que sea obligatorio presentar pruebas de ciudadanía (como pasaporte o Real ID) al registrarse para votar. Esta medida puede excluir a millones de votantes elegibles que podrían tener dificultades para obtener o presentar la documentación requerida. De igual modo, los defensores del derecho al voto advierten que las bases de datos obsoletas pueden incluir erróneamente a los ciudadanos naturalizados como no ciudadanos.
Jueza afirmó que las regulaciones electorales no son responsabilidad del presidente
Colleen Kollar-Kotelly, jueza del distrito de Columbia, indicó que las secciones sobre el voto que el presidente pretende aprobar por decreto estarían en conflicto con una ley ya aprobada por la Cámara de Representantes y que ahora se debate en el Senado.
La jueza también argumentó que Trump no tiene la autoridad para imponer tales requisitos a los estados. La decisión se basó en la interpretación de la Ley Nacional de Registro de Votantes, que establece que los estados son responsables de administrar las elecciones y determinar los requisitos de registro. Según Kollar-Kotelly, la orden ejecutiva de Trump excede su autoridad y viola la ley federal.
“Nuestra Constitución confía al Congreso y a los estados, no al presidente, la autoridad para regular las elecciones federales”, escribió en su opinión. Por último, agregó: “Ninguna delegación legal de autoridad al Poder Ejecutivo permite al Presidente cortocircuitar el proceso deliberativo del Congreso mediante una orden ejecutiva”.