Informalidad en Perú: más de 12 millones de trabajadores no reciben CTS, gratificaciones ni vacaciones pagadas
El Ministerio de Trabajo presentó el primer registro detallado de trabajadores sumergidos en la informalidad laboral. El 58% está conformado por adultos de 30 a 59 años.
- Ministro de Trabajo se distancia del MEF y descarta eliminar norma que limita la tercerizacion laboral: "Debe verse en el CNT"
- ¿Cuánto se paga por trabajar en horario nocturno en Perú este 2025 y cuál es el horario establecido? Conoce lo que señala la ley

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó el primer registro detallado de trabajadores sumergidos en la informalidad laboral, el cual revela que 12 millones 387.570 compatriotas no están en planilla, es decir no gozan de beneficios laborales como vacaciones pagadas, gratificaciones, seguridad social, compensación por tiempo de servicios (CTS), entre otros.
Según el registro del MTPE, son más de 17 millones personas en edad de trabajar que participan activamente en el mercado laboral (PEA). De esta cifra, más de 5 millones de trabajadores son formales.
“Nuestro registro se aproxima al 100% a la encuesta de empleo del INEI (...) Lo que vamos a hacer es trabajar muy fuerte en la nomenclatura, para establecer los tipos de informalidad que existen”, apuntó el ministro Daniel Maurate.
Departamentos con mayor informalidad laboral
Del universo de 12 millones 387.570 trabajadores informales, el departamento de Lima concentra el 35,5% del total, con 4 millones 395.000. Le siguen 690.000 que laboran en la informalidad en La Libertad (5,6%) y 629.000 en Piura (5,1%).
Lima Metropolitana concentró el 88% del total de personas en informalidad laboral en el departamento de Lima, siendo los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porres y Comas los que lideran.

Lista de departamentos con mayor tasa de informalidad en Perú. Fuente: MTPE
Por edades, se menciona que el 58% del total estuvo conformado por adultos (de 30 a 59 años), mientras que 2 millones 385.000 trabajadores registrados son jóvenes de entre 18 y 29 años (19%). Por sexo, cerca de 5 millones 874.000 son mujeres (47%).
Las personas en el registro de informales pertenecieron en un 81% a zonas urbanas (10 millones 14.000) y solo un 9% a zonas rurales (1 millón 166.000). Por sectores económicos, la mayoría de empleos informales se identificó, principalmente, en la actividad de servicios, seguido por agricultura y comercio.
Según la nacionalidad, los ciudadanos extranjeros representaron un total de 783.000 trabajadores en la informalidad (6 %).
Instituciones como el INEI, Midis, Minedu, MEF, Minem, Mincetur, Conadis, Migraciones, INPE, Sunat, entre otros, que, de manera conjunta, han proporcionado sus fuentes de información, con la finalidad de lograr este importante documento.