Estados Unidos

Cubana arrestada en Florida es liberada por agentes del ICE tras un mes de detención: regularizará su estatus mediante asilo político

Cubana arrestada por ICE en Florida logra su liberación tras un mes de detención, mientras busca regularizar su estatus con asilo político

La inmigrante cubana se pudo encontrar nuevamente con sus seres queridos, entre ellos su hijo. Foto: EFE.
La inmigrante cubana se pudo encontrar nuevamente con sus seres queridos, entre ellos su hijo. Foto: EFE.

Yadira Cantallops, una inmigrante cubana, fue arrestada en marzo de 2025 por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) cuando acudía a su cita rutinaria en Miramar, Florida, como parte de su proceso migratorio. Tras pasar más de un mes detenida, finalmente fue liberada el 23 de abril después de pagar una fianza de US$1.500.

Este incidente no es aislado. Varios cubanos con el formulario I-220A, el cual les permite permanecer en el país mientras se resuelven sus casos, se han visto en situaciones similares. El caso de Yadira ha puesto en evidencia la creciente preocupación de los inmigrantes cubanos que temen ser arrestados durante sus encuentros con ICE, especialmente aquellos que se encuentran en trámites de regularización de su estatus migratorio.

La detención y liberación de Yadira Cantallops en Florida

Yadira Cantallops, originaria de Holguín, Cuba, cruzó la frontera sur de Estados Unidos junto a su esposo, Ernesto, en enero de 2022. Ambos contaban con el formulario I-220A, que les permitía vivir en el país mientras avanzaba su proceso migratorio. Sin embargo, el 13 de marzo de 2025, cuando Cantallops acudió a su cita programada en Miramar, Florida, para cumplir con los requisitos establecidos por ICE, fue arrestada sin previo aviso ni explicación clara.

Luego de ser detenida, Yadira fue trasladada a un centro de detención en California, donde estuvo bajo custodia de ICE mientras su situación migratoria era evaluada. A pesar de estar en un proceso de regularización, las autoridades decidieron retenerla y presentarla ante un juez de inmigración, quien fijó una fianza de US$1.500. Gracias a los esfuerzos legales y el apoyo de su familia, Yadira logró salir de prisión después de un mes y 11 días.

El impacto de los arrestos de cubanos con I-220A

El caso de Yadira Cantallops no es único. Desde mediados de marzo, ICE ha intensificado los arrestos de inmigrantes cubanos con el formulario I-220A, especialmente durante sus citas migratorias. Entre los casos más destacados está el de Denisa Reyes, arrestada el mismo día que Yadira en Miramar, Florida. A ella también se le fijó una fianza de US$6.000, pero sigue detenida.

Este patrón de arrestos ha generado alarma dentro de la comunidad cubana en Estados Unidos. El I-220A, también conocido como orden de libertad bajo palabra, permite a los inmigrantes permanecer en el país mientras se resuelven sus casos. Sin embargo, los recientes arrestos demuestran que las autoridades no están respetando completamente las condiciones de libertad bajo palabra, lo que ha disparado las preocupaciones entre los inmigrantes cubanos.

La lucha por regularizar el estatus migratorio y las implicaciones políticas

Para Yadira Cantallops, el principal objetivo tras su liberación es regularizar su estatus mediante el asilo político. Al tener un hijo ciudadano estadounidense, Yadira cuenta con un argumento fuerte para continuar con su trámite, lo que podría ayudar a acelerar su situación migratoria. Sin embargo, las circunstancias actuales no son sencillas, pues debe enfrentar un sistema migratorio cada vez más estricto y, en muchos casos, impredecible.