Estados Unidos

Agentes del ICE en Utah detienen a presunto integrante del Tren de Aragua que habría participado en tiroteo entre pandillas

El venezolano Alejandro Palmar Romero, de 19 años, es acusado de participar en un tiroteo entre pandillas en la ciudad de Herriman ocurrido en 2024.

El ICE detalló que Alejandro Palmar Romero está a la espera de ser deportado de Estados Unidos. Foto: difusión
El ICE detalló que Alejandro Palmar Romero está a la espera de ser deportado de Estados Unidos. Foto: difusión

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reportó el arresto de Alejandro Palmar Romero, de 19 años, presunto integrante de la pandilla Tren de Aragua. Se le vincula con un tiroteo ocurrido el año pasado entre pandillas en la ciudad de Herriman.

A través de una publicación en su cuenta de X, el ICE detalló que Palmar Romero, quien está a la espera de ser deportado, enfrenta cargos por disparar un arma de fuego, conducir bajo la influencia del alcohol, poseer un arma peligrosa y cometer agresión con agravantes.

Madre de Alejandro Palmar asegura que su hijo no es un criminal

La cuenta de Instagram ‘utahvenezolanos’ compartió que Alejandro Palmar Romero, el joven detenido, es originario de Venezuela y fue trasladado a Las Vegas después de su arresto por parte de ICE en Utah. Además, citan a su madre, Needles Romero, quien defiende a su hijo afirmando que no es "miembro de una banda criminal; ni siquiera tiene tatuajes".

Respecto al tiroteo por el que fue detenido Alejandro Palmar el año pasado, se señala que este ocurrió presuntamente entre dos vehículos. Según la policía, tras entrevistar a los ocupantes de uno de los vehículos involucrados y a Palmar Romero, las declaraciones resultaron ser contradictorias, lo que complicó la investigación.

Tren de Aragua en la mira del gobierno de Donald Trump

El Tren de Aragua es una organización criminal que surgió en las prisiones de Venezuela hace más de una década, pero que actualmente tiene presencia a nivel internacional, siendo Estados Unidos uno de los países donde se ha reportado su actividad. Por esta razón, el gobierno de Donald Trump incluyó al Tren de Aragua en enero de este año en la lista de grupos terroristas, junto a otras organizaciones de gran poder, como el Cártel de Sinaloa de México.

Por otra parte, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) reveló que solo el 0,08% de los venezolanos ha sido arrestado por tener vínculo con dicha organización criminal. A pesar de ello, las políticas migratorias impulsadas por la administración de Trump siguen afectando a toda la población. Estas medidas, que buscan atacar a los criminales, han generalizado el escrutinio y la desconfianza hacia toda una comunidad inmigrante.

Estos tatuajes podrían confundirte con un miembro del Tren de Aragua en EE.UU.

Uno de los métodos empleados por el gobierno de Donald Trump para identificar a los integrantes del Tren de Aragua fue mediante tatuajes distintivos. Los tatuajes que incluyen números, símbolos o frases como "T.A." (iniciales de Tren de Aragua), "La Clica" u otros emblemas vinculados a pandillas, se asocian con los miembros de esta organización criminal. Las autoridades han utilizado estos símbolos como base para llevar a cabo arrestos y deportaciones, lo que ha generado polémica.

Algunos ejemplos comunes de tatuajes asociados con el Tren de Aragua incluyen:

  • El logo de la marca Jordan
  • Relojes, estrellas, trenes o rosas
  • Frases como ‘Real hasta la muerte’ o ‘Hijo de Dios’
  • Cruces y otros símbolos religiosos.
  • “13” o el número 13 en romanos.
  • Imágenes de armas (como el AK-47), calaveras, o símbolos de poder como coronas.