Ontario incrementa en un 25% la exportación de electricidad a varias regiones de Estados Unidos
Ontario aumenta un 25% el precio de la electricidad exportada a Estados Unidos como respuesta a tensiones comerciales, buscando generar ingresos para apoyar a su población.
- Helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York: al menos 6 fallecidos, según fuentes
- Nueva York: alcalde Eric Adams demanda al Gobierno de Donald Trump para recuperar US$188 millones en fondos federales

La provincia canadiense de Ontario ha decidido aumentar en un 25% el precio de la electricidad que exporta a Estados Unidos. Esta medida también refleja las tensiones comerciales entre ambos países, especialmente en el contexto de la creciente competencia por recursos energéticos.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha amenazado con cortar el suministro eléctrico si las tensiones comerciales se intensifican. La medida busca generar ingresos para apoyar a trabajadores y familias en la provincia.La decisión de Ontario se produce tras la reciente reversión de aranceles por parte de Trump, pero la provincia mantiene su postura firme ante posibles represalias comerciales. Este conflicto podría tener repercusiones en el mercado energético de América del Norte.

PUEDES VER: Trump incrementa aranceles al acero y aluminio de Canadá al 50% en respuesta a tarifas eléctricas
¿A cuánto asciende el aumento en el costo de la electricidad para Estados Unidos?
Ontario ha introducido un recargo de 10 dólares canadienses (aproximadamente 7 dólares estadounidenses) por megavatio-hora, lo que representa un aumento del 25% en el precio de la electricidad exportada a Nueva York, Míchigan y Minnesota. Este ajuste podría generar unos 400.000 dólares canadienses al día, destinados a apoyar a la población local.
A pesar de que el presidente Trump había revertido recientemente algunos aranceles sobre productos canadienses, la decisión de Ontario parece ser una respuesta directa a las tensiones comerciales en curso. Ford ha expresado su descontento con la situación, señalando que la responsabilidad recae en la administración estadounidense. Toda la situación refleja las crecientes tensiones comerciales entre Canadá y Estados Unidos.
¿Pueden otras ciudades de Canadá adoptar estas mismas medidas?
La amenaza de Ford de interrumpir el suministro eléctrico si EE. UU. aumenta los aranceles añade tensión a las relaciones entre ambos países. Además, Quebec podría adoptar medidas similares a las de Ontario debido a la creciente presión económica y política en la región. Como parte de Canadá, la provincia tiene una interconexión energética significativa con EE. UU. y, al igual que Ontario, busca equilibrar sus exportaciones energéticas con las necesidades internas.
Dado el contexto económico y las tensiones comerciales con EE. UU., otras provincias o ciudades de Canadá podrían considerar ajustar sus políticas energéticas, dependiendo de la situación del mercado y las decisiones gubernamentales.