Ciudadanía americana 2025: lo que debes presentar para conseguir el examen de naturalización en español en EE. UU.
Los solicitantes de ciudadanía americana pueden rendir el examen de naturalización en español, siempre que cumplan con requisitos de edad y tiempo de residencia establecidos por Uscis.
- Muy buenas noticias para inmigrantes: estos son los principales beneficios que obtendrás como naturalizado en EE. UU.
- Muy buenas noticias para inmigrantes: USCIS detalla cómo obtener la ciudadanía americana si viviste 5 años en EE. UU.

Para obtener la ciudadanía americana, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos y procesos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis). Entre estos, se incluye la posibilidad de rendir el examen de naturalización en español, siempre que se cumplan las condiciones necesarias.
El examen de naturalización es un paso crucial en el camino hacia la ciudadanía. Este proceso incluye una entrevista con un oficial de inmigración y la evaluación de conocimientos en inglés y educación cívica. Sin embargo, Uscis ofrece la opción de realizar la prueba en español para ciertos grupos de solicitantes.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
Requisitos para rendir el examen de naturalización en español
La posibilidad de realizar el examen de naturalización en español depende de dos factores principales: la edad del inmigrante y su tiempo de residencia legal en el país. Aquellos que tienen más de 65 años y han sido residentes permanentes durante al menos 20 años pueden optar por rendir la prueba en español.
Los requisitos para rendir el examen en español están relacionados principalmente con la edad del solicitante y su tiempo de residencia en Estados Unidos. A continuación, se detallan estos aspectos clave que pueden facilitar el proceso de naturalización.
PUEDES VER: Muy buenas noticias para inmigrantes: estos son los principales beneficios que obtendrás como naturalizado en EE. UU.
Exenciones por discapacidad
Si el solicitante presenta problemas de aprendizaje, puede utilizar el Formulario N-648, Certificación Médica para Exenciones por Discapacidad. Este formulario debe ser completado por un médico y respaldado por estudios que confirmen la condición del solicitante. La aprobación de esta solicitud permite al inmigrante quedar exento de la evaluación, facilitando así su camino hacia la ciudadanía.
Importancia de la preparación adecuada
Aunque Uscis no ha establecido una pregunta determinante en el proceso de ciudadanía, es fundamental que los solicitantes se preparen adecuadamente para la entrevista y el examen. Cometer un error en las respuestas puede generar incomodidad entre las autoridades y, en algunos casos, provocar la anulación del trámite. Por ello, es recomendable estudiar y familiarizarse con el contenido del examen.
El proceso de naturalización es un paso significativo para muchos inmigrantes en Estados Unidos. Conocer los requisitos y opciones disponibles, como la posibilidad de rendir el examen en español, puede facilitar este camino hacia la ciudadanía americana.