Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

EE. UU. podría revisar las redes sociales de inmigrantes antes de evaluar solicitudes de residencia, ciudadanía y asilo

La administración Trump propone que solicitantes de Green Card, ciudadanía, asilo y refugiados aporten sus redes sociales en sus solicitudes migratorias. Esta medida busca mejorar las verificaciones de seguridad.

La administración de Trump propone que solicitantes de Green Card y asilo revelen sus cuentas de redes sociales para evaluar riesgos de seguridad. Foto: composición LR/  Trusted Reviews / Telemundo
La administración de Trump propone que solicitantes de Green Card y asilo revelen sus cuentas de redes sociales para evaluar riesgos de seguridad. Foto: composición LR/ Trusted Reviews / Telemundo

La administración de Donald Trump ha propuesto una nueva medida que podría impactar profundamente los trámites migratorios en Estados Unidos. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha sugerido que todos los solicitantes de Green Card, ciudadanía, asilo y refugiados deberán proporcionar información sobre sus cuentas de redes sociales como parte de sus solicitudes.

La propuesta se basa en la necesidad de "una investigación y selección rigurosas" para aquellos que buscan beneficios migratorios, en línea con la orden ejecutiva del presidente Trump de proteger al país de amenazas de seguridad nacional. Esta política afecta a millones de inmigrantes que podrían verse obligados a revelar sus actividades en plataformas como Facebook, Twitter e Instagram.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Esta medida fue publicada en el Registro Federal esta semana, y el público tiene hasta el 5 de mayo para hacer comentarios al respecto. La administración defiende la propuesta argumentando que permitirá una mejor identificación de posibles riesgos de seguridad. Sin embargo, la medida ha generado una fuerte oposición de grupos proinmigrantes, que la califican como un intento de control y vigilancia excesiva sobre los inmigrantes.

¿Cómo afectaría la revisión de redes sociales a los solicitantes de visas y ciudadanía?

Según la propuesta de USCIS, los solicitantes de beneficios migratorios, como Green Card, ciudadanía, asilo y refugiados, deberán incluir sus cuentas de redes sociales al completar sus formularios de solicitud. Esto se enmarca dentro de los esfuerzos por asegurar que las personas que ingresan al país sean examinadas a fondo, como establece la orden ejecutiva de Trump sobre la protección de la seguridad nacional.

El USCIS estima que la medida afectaría a más de 3,5 millones de personas al año, lo que implica un aumento significativo en el proceso administrativo. Kathleen Bush-Joseph, analista del Migration Policy Institute, señaló que esta medida intenta modernizar el sistema migratorio, pero también advirtió que podría ser parte de una agenda más amplia para restringir la migración legal.

Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes, como Catalyze/Citizens, critican la medida, argumentando que no es una política de inmigración, sino una forma de "autoritarismo y vigilancia antidemocrática". Según Beatriz López, directora ejecutiva del grupo, la nueva medida convierte las redes sociales en "trampas de vigilancia", donde los inmigrantes se verían obligados a controlar su comportamiento en línea para evitar poner en riesgo sus solicitudes migratorias.

¿Cuántas personas serían afectadas por la nueva regla de USCIS?

Según el USCIS, se estima que más de 3,5 millones de personas se verían afectadas por la nueva regla sobre redes sociales, ya que está dirigida a solicitantes de Green Card, ciudadanía, asilo y refugiados. La medida impactaría no solo a aquellos que buscan ingresar al país, sino también a inmigrantes ya establecidos en Estados Unidos que desean ajustar su estatus migratorio.

Esto incluiría tanto a quienes solicitan la residencia permanente como a los miembros de familias de personas a quienes se les ha concedido asilo. La propuesta también tendría un impacto considerable en los recursos administrativos del USCIS, al sumar una nueva capa de verificación y monitoreo de los datos en línea de los solicitantes.

El gobierno justifica esta medida como una forma de garantizar que las personas que buscan ingresar o permanecer en Estados Unidos sean adecuadamente investigadas, lo que, según la administración, contribuiría a proteger la seguridad nacional.

Reglas previas sobre el control de redes sociales en procesos migratorios

La propuesta de USCIS no es la primera iniciativa en este sentido. En 2019, el Departamento de Estado implementó una política similar que requería que los solicitantes de visa revelaran su historial de redes sociales de los últimos cinco años. Sin embargo, esta medida solo se aplicaba a aquellos que solicitaban visa desde fuera de Estados Unidos, a diferencia de la propuesta de USCIS que afectaría a los inmigrantes ya presentes en el país. A pesar de la controversia que suscitó en su momento, la política del Departamento de Estado sigue vigente, aunque se ha enfrentado a varias demandas legales.

En 2023, un juez desestimó una demanda presentada por cineastas que argumentaban que la política violaba la Primera Enmienda al permitir al gobierno acceder a la base de datos personal, creativa y política de los solicitantes. Aunque la demanda fue rechazada, el caso fue apelado en 2024. Mientras tanto, la nueva propuesta de USCIS busca ampliar esta política de vigilancia, lo que genera aún más inquietudes sobre su impacto en la privacidad de los inmigrantes y la posible vulneración de sus derechos fundamentales.