Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Estados Unidos

De startup a fraude millonario: la emprendedora que estafó US$175 millones a JPMorgan enfrenta 30 años de cárcel

Charlie Javice, empresaria de 32 años, fue declarada culpable de estafa a JPMorgan Chase por un fraude de US$175 millones, derrumbando su carrera empresarial y revelando fallos en controles internos bancarios.

Charlie Javice fue declarada culpable de fraude bancario tras vender Frank a JPMorgan Chase por US$175 millones. Foto: composición LR/NBC
Charlie Javice fue declarada culpable de fraude bancario tras vender Frank a JPMorgan Chase por US$175 millones. Foto: composición LR/NBC

El mundo de las startups tecnológicas y el sector financiero estadounidense se sacudieron ante la noticia de que Charlie Javice, una joven empresaria de 32 años, fue declarada culpable de estafar a JPMorgan Chase en una operación millonaria. La acusación contra Javice involucra un fraude que alcanzó los US$175 millones de dólares, un escándalo que pone en evidencia las vulnerabilidades en los controles internos de las grandes entidades bancarias.

El juicio, que tuvo lugar en Manhattan, reveló cómo Javice utilizó información errónea sobre la cantidad de usuarios de su plataforma para inflar el valor de la empresa. JPMorgan Chase adquirió Frank en 2021, creyendo que la plataforma contaba con más de 4 millones de usuarios activos. Sin embargo, la cifra real era mucho menor, lo que desencadenó un escándalo financiero que amenaza con marcar un hito en la historia del fraude bancario en Estados Unidos.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿Qué datos falsificó Charlie Javice para inflar el valor de su empresa?

Uno de los puntos clave del fraude realizado por Charlie Javice fue la manipulación de los datos relativos a la base de usuarios de su plataforma, Frank. La empresaria afirmó que su empresa contaba con más de 4,25 millones de usuarios, cuando en realidad el número real de personas que utilizaban la plataforma era inferior a 300.000. Este error de cálculo fue esencial para inflar el valor de la empresa y presentar una imagen engañosa a JPMorgan Chase durante las negociaciones de adquisición. A través de estos datos falsificados, Javice logró vender su empresa por una cifra desorbitante de US$175 millones.

El engaño no terminó allí. Además de inflar la cifra de usuarios, la empresaria también prometió un futuro de crecimiento exponencial, indicando que Frank podría alcanzar 10 millones de usuarios en un corto período de tiempo. Este tipo de proyecciones, basadas en datos falsos, fueron parte de la estrategia para justificar el precio de venta elevado, lo que resultó ser completamente infundado.

¿Qué consecuencias legales enfrenta Charlie Javice tras ser declarada culpable de fraude bancario y cuál es la pena máxima que podría recibir?

La declaración de culpabilidad de Charlie Javice por fraude bancario marca un giro dramático en su carrera, que hasta hace poco se encontraba en ascenso. Fundadora de Frank, la joven empresaria había sido considerada una de las promesas más brillantes del mundo empresarial. Sin embargo, ahora enfrenta graves consecuencias legales. El cargo más serio en su contra, fraude bancario, conlleva una pena máxima de hasta 30 años de prisión. Aunque se espera que la sentencia final sea menor, el caso pone de relieve la magnitud del daño causado por sus acciones.

El fraude cometido por Javice no solo afectó a JPMorgan Chase, sino que también dejó al descubierto fallos en los procesos de verificación y auditoría utilizados por el banco en transacciones tan importantes. La condena de Javice no solo podría resultar en una larga sentencia de cárcel, sino que también genera un fuerte precedente en cuanto a las prácticas empresariales éticas en el sector tecnológico.

¿Qué fallos internos permitió que JPMorgan Chase no detectara el fraude?

El escándalo financiero relacionado con Charlie Javice no solo involucra a la empresaria, sino también a JPMorgan Chase, que no detectó el fraude a pesar de contar con un equipo de 350 empleados dedicados a analizar la adquisición de Frank. Un punto crítico en el caso fue la decisión de la entidad bancaria de rechazar, en dos ocasiones, las recomendaciones de una firma externa contratada para verificar los datos proporcionados por la vendedora. Esta falta de diligencia ha puesto en evidencia una grave debilidad en los controles internos del banco.

Durante el juicio, un científico de datos que recibió US$18.000 de parte de Javice, para crear perfiles de usuarios “sintéticos” admitió que un par de verificaciones sencillas podrían haber detectado la falsedad de los datos presentados por la emprendedora. La defensa de Javice intentó, además, trasladar parte de la responsabilidad hacia JPMorgan, argumentando que el banco estaba más interesado en la adquisición para adelantarse a la competencia de Bank of America que en realizar una revisión exhaustiva de los números presentados por la plataforma.