Superintendente en Texas con sueldo de US$870.000 al año genera críticas y legisladores piden regular los salarios anuales
Un superintendente en Texas recibe un salario anual de US$870.000, generando críticas y llamados de legisladores para regular estos altos ingresos en el ámbito educativo.
- Florida: Ron DeSantis prohíbe el uso de licencias de 5 estados para conducir e identificarse en The Sunshine State
- Muy malas noticias para inmigrantes: esta es la estrategia clave del gobierno de Trump para rastrear a indocumentados en USA

Existe un superintendente de Texas con sueldo de US$870.000 al año, lo cual ha generado críticas y legisladores piden regular los salarios anuales, según informe de CBS News. Esta investigación revela que su salario superaría incluso el de los líderes de sistemas educativos mucho más grandes de USA.
Este curioso caso escenificaría las preocupaciones sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de fondos públicos en el ámbito educativo en Estados Unidos.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

PUEDES VER: Nueva regla de California: conductores recibirán una multa de hasta US$406 por estacionar en estos lugares
¿Quién es el superintendente en Texas con sueldo de US$870.000 al año?
Según CBS News, el superintendente en Texas con sueldo de US$870.000 al año es Salvador Cavazos. La compensación del norteamericano ha sido calificada como alarmante por expertos en educación en EE. UU.
Pese a que su salario base se reporta como US$300.000 se ha descubierto que la mayoría de sus bonificaciones no se incluyen en los informes públicos, lo que plantea serias dudas sobre la transparencia de la gestión financiera de la escuela.
¿Por qué los legisladores de EE. UU. piden regular los salarios anuales?
CBS News precisó que los legisladores de Texas han presentado una legislación de Estados Unidos que regularía los salarios anuales de las escuelas públicas, pese a que la mayoría de los proyectos de ley no restringirían las bonificaciones.
Estos proyectos de ley no se aplicarían a las escuelas privadas que podrían recibir una gran cantidad de dinero de los contribuyentes si los legisladores aprueban esta sesión, una legislación que apruebe las cuentas de ahorro para la educación, un tipo de programa de vales.
Cabe resaltar que las escuelas privadas no estarían sujetas al mismo nivel de supervisión estatal que las escuelas públicas en el gigante americano.