Estados Unidos

Día Internacional de la Mujer: la activista de Nueva York que puso el "T" en la comunidad LGBT

En el Día de la Mujer, el legado de Sylvia Rivera cobra relevancia. Su lucha incansable por los derechos de las mujeres trans dentro de la comunidad LGBT marcó un antes y un después en la historia de los derechos humanos.

Sylvia Rivera fue una de las fundadoras del grupo Street Transvestite Action Revolutionaries (S.T.A.R.). Foto: composición Gerson Cardoso/LR
Sylvia Rivera fue una de las fundadoras del grupo Street Transvestite Action Revolutionaries (S.T.A.R.). Foto: composición Gerson Cardoso/LR

El Día Internacional de la Mujer 2025 no solo se celebra en honor a los logros alcanzados por las mujeres a lo largo de la historia, sino también como un recordatorio de las luchas que aún deben enfrentarse. En este contexto, el papel de las mujeres trans dentro de la comunidad LGBT cobra una relevancia especial.

Sylvia Rivera, activista transgénero y pionera en la defensa de los derechos humanos, destacó como una de las voces más firmes de la comunidad en Nueva York, siempre desafiando las normas sociales y luchando por la inclusión de las mujeres trans en los espacios del movimiento LGBT.

Día de la mujer: Sylvia Rivera y su lucha por los derechos de las mujeres trans

Sylvia Rivera nació en Nueva York, hija de madre puertorriqueña y padre venezolano, pero fue en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT donde su figura se forjó. A lo largo de su vida, se enfrentó tanto a la opresión de la sociedad heteronormativa como a la discriminación dentro del mismo movimiento LGBT. Aunque gran parte de la comunidad se centraba en los derechos de los gays y las lesbianas, las mujeres trans, como Sylvia, fueron sistemáticamente relegadas a un segundo plano.

La activista luchó por la inclusión de las personas trans dentro de la agenda LGBT, siendo una de las fundadoras del grupo Street Transvestite Action Revolutionaries (S.T.A.R.), que defendió los derechos de las personas trans y sin hogar. A través de su incansable trabajo, Rivera no solo desafió la normativa de su tiempo, sino que también impulsó una conciencia más profunda sobre la importancia de la diversidad dentro de la comunidad LGBT.

 El Día Internacional de la Mujer 2025, se destaca la figura de Sylvia Rivera, una transgénero que luchó incansablemente por los derechos de las mujeres trans y la comunidad LGBT. Foto: Archivo

El Día Internacional de la Mujer 2025, se destaca la figura de Sylvia Rivera, una transgénero que luchó incansablemente por los derechos de las mujeres trans y la comunidad LGBT. Foto: Archivo

Un legado de lucha por los derechos humanos en Nueva York

El 28 de junio de 1969, la policía de Nueva York realizó una redada en el bar Stonewall Inn, un lugar de encuentro para la comunidad LGBT. Las redadas eran comunes en esa época, y las personas del bar, en su mayoría drag queens, transgéneros, y gays, se rebelaron contra el abuso policial. Fue en este contexto que Sylvia Rivera, quien en ese momento era una joven activista y parte de la comunidad transgénero, se unió a la resistencia.

El trabajo de Sylvia Rivera fue esencial para el avance de los derechos humanos de las personas trans. Desde sus intervenciones en Stonewall hasta sus declaraciones públicas en diversas plataformas, siempre destacó la necesidad de visibilizar a las mujeres trans y garantizar su acceso a los mismos derechos que los demás miembros de la comunidad LGBT.

En un mundo en el que los derechos de las mujeres trans siguen siendo un tema de debate, el Día Internacional de la Mujer 2025 es el momento ideal para recordar a figuras como Sylvia Rivera, quienes dedicaron su vida a desafiar las injusticias. A través de su trabajo, se consolidó un movimiento global que aboga por la equidad y la dignidad de todas las personas, independientemente de su identidad de género.

 Sylvia Rivera desempeñó un papel crucial durante los disturbios de Stonewall en 1969, que son considerados un hito fundamental en la lucha por los derechos LGBT. Foto: Archivo

Sylvia Rivera desempeñó un papel crucial durante los disturbios de Stonewall en 1969, que son considerados un hito fundamental en la lucha por los derechos LGBT. Foto: Archivo

La importancia de la visibilidad en el movimiento LGBT

A lo largo de los años, Sylvia Rivera subrayó que la comunidad LGBT no podía ser considerada completa sin la plena inclusión de las personas trans. Aunque las luchas de los gays y las lesbianas lograron importantes avances, las mujeres trans seguían siendo excluidas en muchos aspectos. Rivera, con su audacia y valentía, desnudó las contradicciones internas del movimiento y exigió un espacio para todas las identidades dentro del mismo.

El Día Internacional de la Mujer 2025 es una oportunidad para reflexionar sobre estos temas y sobre el legado de figuras como Sylvia Rivera, quienes, con su activismo, forjaron un camino hacia la visibilidad y el respeto por los derechos de las mujeres trans dentro de la comunidad LGBT. Al recordar su lucha, se renueva el compromiso con la igualdad y la justicia social.

¿Por qué se conmemora el Día de la Mujer?

El origen del 8M guarda un fuerte vínculo con las movilizaciones obreras y feministas del siglo pasado. No obstante, uno de los momentos clave que inspiraron esta conmemoración ocurrió el 8 de marzo de 1908, cuando un grupo de mujeres trabajadoras textiles en Nueva York se declaró en huelga exigiendo mejores condiciones laborales, salarios justos y el derecho al voto.

Durante la protesta, un trágico incendio en la fábrica Cotton de Nueva York resultó en la muerte de 129 mujeres, lo que generó una gran conmoción y visibilizó la necesidad de reformar las condiciones de trabajo de las mujeres y la lucha por sus derechos en general.