Estados Unidos

Alcaldes de las ‘ciudades santuario’ se unen para defender los derechos de los inmigrantes ante el Congreso de EE. UU.

La audiencia, organizada por el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental, tiene como objetivo evaluar el impacto de las ‘ciudades santuario’ en la seguridad pública y el cumplimiento de las leyes migratorias en Estados Unidos.

Las 'ciudades santuario' de Denver, Nueva York, Chicago y Boston preparan defensa para los inmigrantes en EE. UU. Foto: Composición LR/EFE/AFP/Biennial of the Americas
Las 'ciudades santuario' de Denver, Nueva York, Chicago y Boston preparan defensa para los inmigrantes en EE. UU. Foto: Composición LR/EFE/AFP/Biennial of the Americas

Los alcaldes de las denominadas ‘ciudades santuario’ en Estados Unidos podrán presentar sus argumentos en defensa de las políticas que favorecen a los inmigrantes indocumentados en sus localidades ante los legisladores republicanos del Congreso. Esta información fue divulgada por Politico. James Comer, presidente de la Comisión de Control y Reforma del Gobierno, liderará el inicio de estas investigaciones.

Según Politico, los alcaldes de Boston, Chicago, Denver y Nueva York asistirán a una audiencia el 5 de marzo de 2025, convocada por el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes. En este encuentro, deberán defender sus políticas de protección a inmigrantes indocumentados ante el escrutinio de legisladores que consideran estas medidas una amenaza a la seguridad pública.

¿Qué ‘ciudades santuario’ defenderán a los inmigrantes ante el Congreso de EE. UU.?

Según Politico, los alcaldes de Boston (Michelle Wu), Chicago (Brandon Johnson), Denver (Mike Johnston) y Nueva York (Eric Adams) han sido convocados a testificar ante el Congreso para explicar por qué sus ciudades han optado por no colaborar con las autoridades federales en la aplicación de leyes migratorias. La audiencia es parte de una investigación más amplia sobre los efectos de estas políticas en la seguridad ciudadana y la administración de recursos públicos.

Por su parte, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, se ha mostrado firme en su postura de apoyo a los inmigrantes. “Sólo quiero asegurarme de que la gente entienda que [esta es] una ciudad que fue fundada por inmigrantes y migrantes que antes eran esclavos”, afirmó el mandatario local a la prensa. “Es la capital global del mundo y vamos a seguir dando lo mejor de nosotros”.

Los líderes municipales argumentan que las ‘ciudades santuario’ no solo protegen a los inmigrantes, sino que también fomentan la confianza entre las comunidades y las autoridades locales.

Esto dijo el republicano James Comer a los alcaldes de las ‘ciudades santuario’

El congresista James Comer, presidente del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, anunció la audiencia como parte de una investigación iniciada en enero de 2025. Su objetivo es evaluar el impacto de las ‘ciudades santuario’ en la seguridad pública y en la implementación de las leyes migratorias.

“Los alcaldes pro inmigrantes ilegales de Boston, Chicago, Denver y Nueva York han implementado políticas imprudentes e ilegales que protegen a los inmigrantes criminales de la aplicación de las leyes federales de inmigración y ponen en peligro la seguridad pública”, sostuvo Comer. Además, enfatizó que “los depredadores extranjeros criminales no deberían tener libertad para vagar por nuestras comunidades”.

¿Cuál es el estado con más 'ciudades santuario' en Estados Unidos?

Oregón se posiciona como el estado con mayor número de 'ciudades santuario' en el país, consolidándose como un bastión fundamental en la protección de los inmigrantes. Este estado ha adoptado diversas políticas que restringen la cooperación entre las autoridades locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Como resultado de estas regulaciones, las jurisdicciones locales no tienen la obligación de retener a individuos investigados por delitos menores únicamente a solicitud de las autoridades federales.