Estados Unidos

¿Por qué extraditaron a Caro Quintero y otros narcos mexicanos a EE. UU.? Estas son las razones

México extraditó a 29 narcotraficantes a EE. UU., incluyendo a Caro Quintero y líderes de cárteles. Conoce los motivos detrás de esta histórica entrega y su impacto en la relación bilateral.

México extraditó a narcotraficantes hacia Estados Unidos, en una medida que causó revuelo. Foto: Composición LR
México extraditó a narcotraficantes hacia Estados Unidos, en una medida que causó revuelo. Foto: Composición LR

México extraditó a 29 criminales de alto perfil a Estados Unidos, en un operativo sin precedentes en la cooperación bilateral contra el narcotráfico. Entre los extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, así como Vicente Carrillo Fuentes (El Viceroy) y los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales (Z-40 y Z-42), exlíderes de Los Zetas.

Las extradiciones ocurrieron el jueves 29 de febrero, el mismo día en que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, se reunieron en Washington. Según la Fiscalía General de la República (FGR), los extraditados enfrentan cargos por tráfico de drogas y delitos violentos en EE. UU.

¿Cuál fue el motivo de la extradición de Caro Quintero y otros criminales?

El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) explicó que estos criminales eran parte de organizaciones recientemente designadas como terroristas extranjeros, incluyendo el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.

  • Según el DOJ, los extraditados son responsables de la importación de grandes cantidades de fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína a Estados Unidos.
  • También se les atribuyen actos de violencia extrema, como secuestros, asesinatos y enfrentamientos con fuerzas de seguridad.
  • En el caso de Caro Quintero, EE. UU. lo señala como autor intelectual del asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena en 1985.

El juez federal Robert M. Levy aclaró que la entrega de Caro Quintero no fue una extradición formal, sino una expulsión bajo la Ley de Seguridad Nacional de México, que permite la entrega de individuos sin un proceso judicial tradicional.

¿Cómo impacta esta extradición en la relación México-EE. UU.?

El gobierno de México afirmó que la entrega de estos 29 criminales fue una respuesta a una "solicitud bien fundamentada" de EE. UU. y se basó en acuerdos de cooperación internacional. Según el fiscal general Alejandro Gertz, la decisión cumple con el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional de México y con la Convención de Palermo, que permite acciones conjuntas contra la delincuencia organizada.

Sin embargo, esta extradición masiva ha generado interrogantes sobre los términos de la cooperación México-EE. UU. y el impacto en la política de seguridad del país.

  • Expertos en seguridad, como Samuel González Ruiz, señalaron que nunca antes se había realizado una entrega de criminales de esta magnitud y que esto podría traer repercusiones en la estrategia contra el narcotráfico en México.
  • Para el exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Guillermo Valdés Castellanos, esta extradición es un mensaje de buena voluntad hacia la administración de Donald Trump.
  • El exjefe de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil, señaló que la Casa Blanca intenta atribuirse el mérito de la extradición, pero la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum responde a una estrategia más amplia de cooperación con EE. UU.

Además, se ha planteado que este movimiento también está relacionado con la lucha contra el tráfico de fentanilo, un tema que ha sido prioridad para EE. UU. en las negociaciones con México.