Estados Unidos

Adiós al Roosevelt: abren refugio para inmigrantes indocumentados en popular zona de Nueva York

El gobierno de Nueva York enfrenta la crisis migratoria tras el cierre del Hotel Roosevelt. Se habilita un nuevo refugio en el Bronx con capacidad para 2.200 inmigrantes, buscando aliviar la saturación.

En el Bronx, los inmigrantes podrán contar con un refugio tras el cierre del hotel Roosevelt. Foto: Composición LR
En el Bronx, los inmigrantes podrán contar con un refugio tras el cierre del hotel Roosevelt. Foto: Composición LR

Ante los desafíos que persisten por la crisis migratoria, el gobierno de Nueva York sigue implementando medidas para atender a los afectados, especialmente tras el adiós al Hotel Roosevelt, que desde 2023 funcionó como refugio temporal para miles de inmigrantes. Como respuesta a la situación, las autoridades han puesto en marcha un nuevo refugio en la ciudad, con capacidad para alojar a 2.200 personas.

La apertura de este espacio ha sido recibida con opiniones divididas. Mientras algunos líderes defienden la medida como una solución humanitaria, otros advierten sobre su impacto en la comunidad y cuestionan el uso de recursos públicos. En medio de esta controversia, la ciudad sigue buscando formas de reubicar a los inmigrantes en Estados Unidos sin afectar a los residentes locales.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿En qué zona popular de Nueva York hay un nuevo refugio para inmigrantes indocumentados?

El nuevo refugio para inmigrantes en Nueva York está ubicado en un antiguo almacén de 25,548 metros cuadrados en el 825 de la calle Este 141, en el Bronx. Este centro, destinado exclusivamente a hombres migrantes, busca reducir la sobrepoblación en otros albergues de la ciudad tras el cierre del Hotel Roosevelt.

  • Datos clave sobre el nuevo refugio:
  • Ubicación: Calle Este 141, Bronx, Nueva York.
  • Capacidad: Hasta 2,200 inmigrantes indocumentados.
  • Destino de los migrantes: Muchos provienen de un campamento temporal en Randalls Island.
  • Administración: La organización sin fines de lucro SoBro Local Development Corporation es propietaria del edificio y gestiona unidades de vivienda asequible en la ciudad.

La apertura de este centro responde a la necesidad de reubicación de migrantes en EE. UU., ya que el Hotel Roosevelt, que albergó a más de 173,000 solicitantes de asilo, cerrará en los próximos meses como parte de un plan para reducir costos.

Nueva York: ¿qué reacciones ha generado la apertura de un nuevo refugio para inmigrantes en el Bronx?

La decisión de habilitar este refugio para inmigrantes indocumentados en Nueva York ha provocado una fuerte reacción entre residentes, líderes comunitarios y políticos locales.

Críticas al nuevo refugio en Nueva York

  • Residentes del Bronx han expresado su preocupación por la seguridad y el impacto en la economía local. Durante una reunión comunitaria, algunos ciudadanos aseguraron que no fueron consultados antes de la apertura del refugio.
  • Judy Kudlow, dueña de una escuela de arte cercana, manifestó su temor por la seguridad de sus estudiantes: "Estoy aterrada por mí, por mis estudiantes. Tendré que irme. Han cometido un error terrible", declaró a Fox News.
  • La presidenta del condado del Bronx, Vanessa Gibson, cuestionó la falta de diálogo con la comunidad y sugirió que el espacio podría haberse destinado a generar empleos en manufactura.
  • El congresista demócrata Ritchie Torres criticó la medida, afirmando que el Bronx ha sido tratado como un "vertedero" para migrantes, mientras que otras partes de la ciudad han asumido menos carga.

Defensores del refugio y la protección a inmigrantes

  • La concejal Diana Ayala defendió la decisión, recordando que Nueva York tiene una obligación legal de brindar refugio a los inmigrantes. "Tienen que ponerlos en algún lugar", afirmó.
  • El alcalde Eric Adams aseguró que este plan permitirá ahorrar millones de dólares a los contribuyentes, al tiempo que ayuda a los migrantes a avanzar en su proceso de asilo.

Nueva York: política para defender a inmigrantes indocumentados

Nueva York es una de las principales "ciudades santuario" en Estados Unidos, lo que significa que tiene políticas que protegen a los inmigrantes indocumentados de la deportación y les brindan acceso a ciertos servicios.

  • ¿Qué implica ser una ciudad santuario?
  • Prohibición de cooperación con ICE: La policía local no puede detener a inmigrantes solo por su estatus migratorio.
  • Acceso a refugios y asistencia social: Los inmigrantes pueden acceder a servicios de salud, vivienda y educación.
  • No discriminación en servicios públicos: Sin importar su estatus migratorio, los inmigrantes pueden recibir apoyo del gobierno local.

Sin embargo, la actual crisis de refugios en Nueva York ha puesto a prueba este sistema. Desde 2022, más de 232,000 inmigrantes han llegado a la ciudad, generando un gasto significativo para los contribuyentes. Actualmente, menos de 45,000 migrantes siguen bajo el cuidado del gobierno, una reducción considerable desde el pico de 69,000 en enero de 2024.

  • Plan de Nueva York para la crisis migratoria
  • Cierre de albergues temporales como el Hotel Roosevelt para reducir costos.
  • Reubicación de migrantes en EE.UU. en refugios más grandes y permanentes.
  • Búsqueda de fondos federales para seguir brindando asistencia sin afectar los recursos locales.

La controversia sobre la reubicación de migrantes en Nueva York refleja la tensión entre la responsabilidad humanitaria de la ciudad y las preocupaciones de los residentes sobre el impacto económico y social.