Estados Unidos

¿Qué puedo llevar en mi maleta? Conoce qué dispositivos electrónicos que no puedes llevar en el equipaje facturado

La TSA ha establecido restricciones claras sobre ciertos dispositivos electrónicos que no se pueden llevar en el equipaje facturado. Estas medidas buscan prevenir incidentes relacionados con incendios, especialmente aquellos provocados por baterías de litio, que han demostrado ser un riesgo creciente en los vuelos.

Ciertos artefactos electrónicos están estrictamente prohibidos para llevar como equipaje facturado. Foto: Pixabay
Ciertos artefactos electrónicos están estrictamente prohibidos para llevar como equipaje facturado. Foto: Pixabay

La Administración de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (TSA) ha establecido restricciones claras sobre ciertos dispositivos electrónicos que no se pueden llevar en el equipaje facturado. Estas medidas buscan prevenir incidentes relacionados con incendios, especialmente aquellos provocados por baterías de litio, que han demostrado ser un riesgo creciente en los vuelos.

Desde smartphones hasta relojes inteligentes, estos artículos personales son considerados peligrosos debido a su capacidad para generar fuego. La TSA, en colaboración con la Administración Federal de Aviación (FAA), ha implementado estas regulaciones para garantizar la seguridad de todos los pasajeros durante el vuelo.

Entre 2015 y 2023, los incidentes de incendios causados por baterías de litio aumentaron un alarmante 388%. Por esta razón, es crucial que los viajeros conozcan qué dispositivos deben llevar en su equipaje de mano y cuáles están prohibidos en las maletas despachadas.

Dispositivos electrónicos prohibidos en el equipaje facturado

Las autoridades han identificado varios dispositivos que no se pueden llevar en el equipaje facturado debido a sus baterías de litio. Estos incluyen:

  • Smartphones
  • Computadoras portátiles
  • Cámaras
  • Relojes inteligentes
  • Baterías de litio de repuesto (no instaladas) y de iones de litio
  • Dispositivos electrónicos para fumar (también llamados vaporizadores y cigarrillos electrónicos)

La razón principal detrás de estas restricciones es la falta de supervisión en la bodega de carga durante el vuelo. En caso de un incendio, no hay personal presente para identificar el humo o extinguir el fuego. Además, la cabina de carga está separada de la de pasajeros, lo que dificulta el acceso en situaciones de emergencia.

La FAA ha indicado que las baterías de 100 Wh o menos son seguras para llevar en la cabina de los aviones de pasajeros. Sin embargo, si se posee un banco de energía más grande, que oscile entre 101 y 160 Wh, se requiere autorización de la aerolínea. Las baterías que superen los 160 Wh están completamente prohibidas a bordo.

Regulaciones adicionales y recomendaciones

Las reglas de la TSA y la FAA son aplicables a todas las aerolíneas, aunque cada compañía puede implementar medidas más estrictas. Por ejemplo, algunas aerolíneas pueden limitar la cantidad de dispositivos con baterías de litio que un pasajero puede llevar. Es recomendable consultar con la aerolínea antes de viajar para evitar inconvenientes.

Además, es importante recordar que algunos objetos pueden estar prohibidos en el equipaje de mano, pero son aceptables en el equipaje facturado. Por lo tanto, siempre es mejor verificar las políticas específicas de la aerolínea y las regulaciones de seguridad antes de empacar.

¿Qué objetos están prohibidos en el equipaje de mano?

Por otra parte, algunos objetos están prohibidos de llevar en el equipaje de mano, pero sí es posible trasladarlos en el equipaje facturado. Estos son:

  • Armas de fuego y/o ligeras, al igual que réplicas. En este listado, la PSA agrupa “escopetas, pistolas, revólveres, gas pimienta, armas de aire comprimido, hondas”. Siempre y cuando estén declaradas y se transporten bajo normas específicas de seguridad.
  • Armas y objetos filosos, al igual que réplicas en los que su hoja o punta exceda los 6 centímetros de longitud, ya sean cuchillos, tenedores, sacacorchos, flechas, agujas, espadas, dardos, cortaplumas o bastones de esquí, entre otros.
  • Objetos contundentes como pueden ser rocas, boleadoras, palos de golf y cañas de pescar, entre otros.
  • Explosivos y sustancias inflamables: en esta lista aparecen municiones, pilas, baterías, gas, fuegos artificiales, bencina, nafta y otros similares.
  • Productos químicos como cloro, ácidos, aerosoles y/o gas pimienta, entre otros.