USCIS modifica requisito clave para inmigrantes que buscan la residencia permanente en Estados Unidos en 2025
El Formulario I-485, clave para obtener la residencia permanente en EE.UU., permite a inmigrantes ajustar su estatus temporal, según el USCIS. Se simplifican los requisitos para facilitar el proceso.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

En Estados Unidos, el Formulario I-485, denominado Solicitud de Ajuste de Estatus, representa un paso clave para quienes desean obtener la residencia permanente legal. De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), este procedimiento permite a los inmigrantes cambiar su estatus temporal a permanente. Como parte del trámite, es obligatorio presentar el Formulario I-693, el cual contiene los resultados del examen médico de inmigración y el historial de vacunación, donde se requiere la certificación de determinadas vacunas.
Esta modificación es parte de una iniciativa constante para agilizar y simplificar los procedimientos para los inmigrantes. Asimismo, determina que el USCIS no emitirá solicitudes de evidencia (RFE) ni notificaciones de intención de denegación (NOID) por la ausencia de esta documentación.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: USCIS explica cómo ciudadanos y residentes permanentes pueden patrocinar a familiares con formulario clave
¿Cuál es el requisito clave que modificó USCIS para los inmigrantes que buscan la residencia permanente?
A partir del 22 de enero de 2025, el USCIS ha eliminado el requisito para los solicitantes de residencia permanente de presentar prueba de vacunación contra el COVID-19 al ajustar su estatus. Esta decisión suprime la obligación de incluir dicha certificación en el Formulario I-693, empleado para registrar el examen médico y el historial de vacunación de los inmigrantes.
Asimismo, el USCIS confirmó que no denegará solicitudes de ajuste de estatus ni emitirá solicitudes de evidencia (RFE) o notificaciones de intención de denegación (NOID) por la ausencia de documentación sobre la vacunación contra el COVID-19. Este cambio supone un alivio para quienes no han recibido la vacuna, ya que no tendrá impacto en su proceso migratorio.
¿Por qué USCIS eliminó el requisito de prueba de vacunación contra el COVID-19?
La modificación en la política responde a una serie de ajustes administrativos y prácticos destinados a reducir la carga burocrática tanto para los solicitantes como para los empleados de USCIS. Dado que las condiciones vinculadas a la pandemia de COVID-19 han mejorado considerablemente desde su inicio, y considerando el avance en la situación sanitaria, el organismo migratorio ha optado por cambiar los requisitos con el fin de agilizar y simplificar los procedimientos.
La medida responde a la necesidad de hacer más accesibles los procesos de inmigración y permitir que los solicitantes continúen con su ajuste de estatus sin las complicaciones adicionales que podría generar la presentación de pruebas de vacunación.
¿Qué otros requisitos siguen siendo necesarios para el ajuste de estatus a residente permanente?
Los otros requisitos que siguen siendo necesarios para el ajuste de estatus a residente permanente son los siguientes:
- Formulario I-485: Solicitud de ajuste de estatus, que debe ser completado correctamente y firmado por el solicitante.
- Examen médico: Los solicitantes deben someterse a un examen médico realizado por un médico autorizado por USCIS, utilizando el Formulario I-693.
- Prueba de elegibilidad: Los solicitantes deben presentar documentación que demuestre que cumplen con los requisitos para ajustar su estatus, como pruebas de relación familiar, empleo o asilo, según el caso.
- Pruebas de antecedentes penales: Se requiere una verificación de antecedentes para asegurar que el solicitante no tenga condenas penales que impidan su elegibilidad.
- Fotografías: Dos fotografías recientes tipo pasaporte, que cumplen con las especificaciones de USCIS.
- Prueba de la entrada legal a EE. UU.: En algunos casos, los solicitantes deben presentar evidencia de que ingresaron legalmente a Estados Unidos, como una visa o un formulario I-94.
- Pago de tarifas: El solicitante debe pagar las tarifas correspondientes al proceso de ajuste de estatus, a menos que califique para una exención.
- Documentación adicional: Según el caso, USCIS puede solicitar documentos adicionales que respalden la elegibilidad del solicitante, como registros de matrimonio, nacimiento, adopción, entre otros.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real