Mundo

Donald Trump y su amenaza por recuperar el canal de Panamá para Estados Unidos: "Va a pasar algo muy poderoso"

El presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos "va a recuperar" el Canal de Panamá, generando tensión diplomática y reavivando el debate sobre la soberanía de esta ruta marítima vital.

Donald Trump, en su segundo gobierno, buscará recuperar el Canal de Panamá. Foto: composición LR/AFP
Donald Trump, en su segundo gobierno, buscará recuperar el Canal de Panamá. Foto: composición LR/AFP

En una reciente declaración, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que Estados Unidos "va a recuperar" el Canal de Panamá o "va a pasar algo muy grave". Estas palabras han generado una considerable tensión diplomática entre ambos países, reavivando debates históricos sobre la soberanía y el control de esta vital ruta marítima.

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914 y transferido completamente a Panamá en 1999, es una pieza clave en el comercio global, facilitando el paso de aproximadamente el 5% del tráfico marítimo mundial. La intención de Trump de retomar su control ha suscitado diversas reacciones en la comunidad internacional y ha puesto en el centro de atención las relaciones entre Estados Unidos, Panamá y China.

Canal de Panamá: ¿Por qué Trump se preocupa por China?

La administración Trump ha expresado inquietudes respecto a la creciente presencia de empresas chinas en las operaciones del Canal de Panamá. El secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita a Panamá, instó al presidente panameño, José Raúl Mulino, a reducir la influencia china en torno al canal o enfrentar posibles acciones por parte de Estados Unidos. Rubio enfatizó que la presencia china podría violar el tratado de neutralidad del canal, firmado en 1977.

En respuesta, Mulino anunció que Panamá no renovará su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China cuando el acuerdo actual finalice en 2026. Además, indicó que están dispuestos a revisar la concesión de 25 años otorgada a la empresa hongkonesa CK Hutchison Holdings, que opera puertos en ambos extremos del canal.

Panamá se pronunció sobre las declaraciones de Trump

El presidente José Raúl Mulino ha respondido con firmeza a las declaraciones de Trump, afirmando que "el canal de Panamá es y seguirá siendo de Panamá". Mulino subrayó que cada metro cuadrado del canal y sus áreas adyacentes pertenecen a Panamá y que la soberanía e independencia del país no son negociables.

Estas declaraciones reflejan la postura del gobierno panameño de mantener el control absoluto sobre el canal y rechazar cualquier intento de intervención extranjera. Además, han generado manifestaciones en Panamá en contra de la injerencia estadounidense y en defensa de la soberanía nacional.

Implicaciones internacionales y posibles consecuencias

Las intenciones de Trump de recuperar el control del Canal de Panamá han generado preocupación a nivel internacional. Analistas señalan que una acción de este tipo podría desestabilizar la región y afectar las relaciones de Estados Unidos con otros países latinoamericanos.

Además, la retórica agresiva de Trump podría empujar a Panamá a fortalecer sus lazos con China, buscando contrarrestar la presión estadounidense. Esto podría tener implicaciones significativas para la geopolítica en la región y para el equilibrio de poder en el comercio marítimo global.