China demandará a Estados Unidos por aranceles impuestos por Trump: “Las guerras comerciales no tienen ganadores"
El Ministerio de Comercio chino califica los aranceles de injustos y perjudiciales para el comercio internacional. Expertos advierten que este conflicto comercial podría impactar negativamente en la economía global.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

China demandará a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. El gobierno republicano anunció el último sábado aranceles del 25% a los productos procedentes de Canadá y México, además de un 10% para China. Washington busca obligar a estos tres países a reducir el tráfico de fentanilo hacia EE. UU., además, acusa a Canadá no reducir los flujos migratorios desde la frontera.
Esta medida se suma a otras acciones de represalia que el gigante asiático planea implementar contra los productos estadounidenses. El Ministerio de Comercio de China ha declarado que los aranceles, que afectan a una amplia gama de bienes, son injustos y perjudiciales para el comercio internacional.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
China demandará a Estados Unidos por aranceles impuestos por Trump
Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos han escalado en los últimos meses, y este nuevo conflicto tendría repercusiones en la economía global, según especialistas, quienes advierten que la prolongación de esta disputa podría afectar no solo a ambos países, sino también a sus socios comerciales en todo el mundo.
Además de la queja formal ante la OMC, China está considerando una serie de medidas adicionales para contrarrestar los efectos de los aranceles estadounidenses. Estas acciones podrían incluir la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses específicos, así como restricciones a las importaciones de ciertos bienes.
La escalada de tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo podría tener un impacto en el comercio global. Los expertos advierten que la incertidumbre generada por estas medidas podría afectar la inversión y el crecimiento económico en diversas regiones.
¿El aumento de los aranceles será eficaz para detener el fentanilo?
China es acusada de pasividad frente al tráfico de los componentes de fentanilo, una droga que provocó más de 70.000 decesos por sobredosis en Estados Unidos, según las autoridades.
De hecho, la Administración para el Control de Drogas (DEA) afirma que China es "la principal fuente de sustancias químicas vinculadas al fentanilo introducidas clandestinamente en Estados Unidos".
En 2019, China reforzó los controles, lo que permitió reducir el tráfico directo hacia Estados Unidos. Pero, según el Congreso, los componentes químicos son enviados a México, donde son transformados en fentanilo y llevados a EE. UU. Cabe resaltar que las sustancias químicas del fentanilo son, en su mayoría, legales en China, donde son utilizadas como analgésicos.

PUEDES VER: México y Canadá anuncian represalias ante aranceles impuestos por Estados Unidos: China también reacciona
Trump está decidido a adoptar una línea dura contra China, pero no hay garantías de que el aumento de los aranceles tengan el efecto deseado. Podrían ser incluso contraproducentes, según especialistas
"China amplía su cooperación en materia de aplicación de la ley y lucha contra el narcotráfico con los países con los que mantiene buenas relaciones", sostiene Vanda Felbab-Brown, del laboratorio de ideas estadounidense Brookings Institution.
En cambio, "con los países con los que mantiene malas relaciones o las relaciones se deterioran rechaza cualquier cooperación", agrega.
Está además el problema del blanqueo del dinero. "Los cárteles internacionales recurren cada vez más a bandas chinas especializadas en servicios de blanqueo de dinero rápidos, baratos y seguros", afirma la investigadora Zongyuan Zoe Liu en un informe publicado en septiembre por el grupo estadounidense Council on Foreign Relations.
"Obtener el apoyo de Pekín para detener el flujo de fentanilo ilícito y sus sustancias químicas es un primer paso crucial para frenar la oferta" del tráfico, subraya la investigadora.