Estados Unidos

¡Mucha atención, salvadoreños! Esta sería la cantidad de deportados de EE. UU. por Trump, según experto

Un especialista en inmigración asegura que Trump proyecta deportar a 150,000 migrantes anualmente, concentrándose especialmente en la comunidad salvadoreña que reside en Estados Unidos.

Las políticas de deportación han sido objeto de litigios legales, con activistas y organizaciones demandando una reforma migratoria más humana. Foto: Forbes
Las políticas de deportación han sido objeto de litigios legales, con activistas y organizaciones demandando una reforma migratoria más humana. Foto: Forbes

La administración de Donald Trump tiene previsto deportar a 150,000 inmigrantes cada año, incluidos salvadoreños, mexicanos y ciudadanos de otros países centroamericanos. Manuel Orozco, experto en migración y director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano, estima que las políticas migratorias de Trump afectarían a 14.000 salvadoreños anualmente.

Orozco presentó estas estimaciones durante un foro titulado “Trump 2.0: Perspectivas y desafíos para Centroamérica, Cuba y Venezuela”, organizado por Expediente Abierto y Gobierno y Análisis Político. En su análisis, también se mencionaron las proyecciones de deportación para guatemaltecos (25,000), mexicanos (65,000) y hondureños (8,000). En total, se espera que 150.000 migrantes de México y Centroamérica sean deportados anualmente.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
 El perfil de los inmigrantes deportados ha cambiado a lo largo del tiempo, incluyendo un mayor número de personas con arraigo en Estados Unidos. Foto: La Prensa Gráfica

El perfil de los inmigrantes deportados ha cambiado a lo largo del tiempo, incluyendo un mayor número de personas con arraigo en Estados Unidos. Foto: La Prensa Gráfica

El riesgo para los beneficiarios del TPS y otros grupos inmigrantes

Además de los salvadoreños, otro grupo importante que enfrenta riesgos de deportación son los migrantes con estatus de protección temporal (TPS), un programa que beneficia a casi un millón de personas, quienes podrían ser enviadas de vuelta a sus países de origen si no regularizan su estatus migratorio.

Orozco también advirtió que los migrantes bajo programas de alivio humanitario como el Parole y aquellos cuya solicitud de asilo fue rechazada se encuentran igualmente en una situación vulnerable. ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.) actualmente tiene más de 200.000 personas con órdenes finales de deportación, un 14% del total de extranjeros en esa condición.

¿En qué estado iniciarán las deportaciones de inmigrantes?

El plan de deportaciones masivas comenzará en Chicago, una ciudad con una significativa población inmigrante. Según Tom Homan, nombrado como el "zar" de la frontera, el despliegue de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) iniciará el 21 de enero de 2025. En su visita a la ciudad, Homan afirmó: "Habrá una fuerte presencia de agentes del ICE en Chicago, enfocándose en criminales y pandilleros. Esto es un hecho, pueden confiar en ello".

Si bien el enfoque inicial será en inmigrantes con antecedentes criminales, Trump ha indicado que las redadas se extenderán a otros grupos. Aunque no especificó qué delitos justificarán la deportación, destacó que las acciones se realizarán con una interpretación estricta de las leyes migratorias.