Buenas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: requisitos para acceder al Seguro Social sin ciudadanía
El SSI, a pesar de ser un programa fundamental para millones en Estados Unidos, limita su acceso a los inmigrantes no ciudadanos debido a las exigencias estrictas que establece.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

El programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) se presenta como un salvavidas para millones de estadounidenses, pero su acceso para inmigrantes no ciudadanos está lleno de requisitos y limitaciones. Pese a ser una red de seguridad social, los extranjeros enfrentan barreras que dificultan su acceso a este beneficio esencial.
La migración hacia Estados Unidos ha sido una constante en la búsqueda de mejores oportunidades. No obstante, muchos inmigrantes enfrentan dificultades económicas y sociales que impactan su bienestar. En este sentido, el SSI emerge como una posible solución para quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, aunque las complejidades burocráticas y las políticas migratorias imponen limitaciones sustanciales.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Para ser elegible para el SSI, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, como tener una discapacidad, ser mayores de 65 años o ser menores de 18 años con alguna discapacidad. Además, los ingresos y los recursos deben estar por debajo de los límites establecidos. En el caso de los inmigrantes, se aplican requisitos adicionales relacionados con su estatus migratorio.

Una de las restricciones más significativas para los inmigrantes no ciudadanos que reciben el SSI es el límite de siete años. Foto: difusión

PUEDES VER: ¡Ten cuidado, inmigrante! Este es el estado donde empezarán las deportaciones masivas en EE. UU. desde 2025
Requisitos para acceder al SSI como inmigrante
Los inmigrantes que desean acceder al SSI deben cumplir con una serie de requisitos específicos, los cuales incluyen:
- Ser admitido legalmente para residencia permanente.
- Haber recibido entrada condicional.
- Estar en libertad condicional en Estados Unidos.
- Ser admitido como refugiado o haber recibido asilo.
- Ser un extranjero cuya expulsión se está reteniendo.
- Ser un participante cubano o haitiano.
- Ser admitido como inmigrante amerasiático.
- Ser admitido como inmigrante especial afgano o iraquí.
- Contar con un permiso de permanencia temporal humanitaria afgana o ucraniana.

El programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) se presenta como un salvavidas para millones de estadounidenses, pero su acceso para inmigrantes no ciudadanos está lleno de requisitos y limitaciones. Foto: composición LR
Condiciones adicionales para inmigrantes no ciudadanos
A diferencia de los ciudadanos estadounidenses, los inmigrantes no ciudadanos pueden acceder al SSI, pero bajo condiciones específicas. La Administración del Seguro Social (SSA) ha establecido requisitos adicionales, que incluyen:
- Haber vivido legalmente en EE. UU. el 22 de agosto de 1996 y estar ciego o tener una incapacidad.
- Haber recibido beneficios de SSI el 22 de agosto de 1996 y vivir legalmente en EE. UU.
- Ser veterano o miembro en servicio activo de las fuerzas armadas de EE. UU., o cónyuge o dependiente de un veterano o miembro en servicio activo.
- Ser un miembro no ciudadano de una tribu indígena reconocida a nivel federal.
- Ser víctima de tráfico humano de forma severa.
El límite de siete años y sus implicaciones
Una de las restricciones más significativas para los inmigrantes no ciudadanos que reciben el SSI es el límite de siete años. Una vez transcurrido este período, los beneficios son suspendidos, incluso si la persona continúa cumpliendo con los requisitos de elegibilidad. Esta medida ha generado críticas, ya que muchos inmigrantes se ven obligados a abandonar el programa justo cuando más lo necesitan.
La justificación de este límite se basa en la idea de que el SSI es un programa diseñado principalmente para ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, muchos consideran que esta restricción resulta injusta y perjudica a aquellos que, habiendo contribuido a la sociedad estadounidense, ahora se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.