¿Cuál es el monto mínimo de devolución del Fonavi 2025? Beneficiarios de Reintegro 3 podrán cobrar esta cantidad en el Banco de la Nación
En abril de 2025, se inició el Reintegro 3 del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), padrón en favor de miles de adultos mayores que podrán recuperar sus aportes a través del Banco de la Nación.
- Adultos mayores de 65 años podrán cobrar el aumento del beneficio económico que se entrega en Perú, con esta única condición
- BCP elimina requisito clave para retiro de dinero en más de 2000 cajeros: conoce monto máximo permitido al que podrás acceder en Perú

En abril de 2025, comenzó el último padrón de devolución del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), conocido como Reintegro 3, un acontecimiento esperado por muchos adultos mayores en el país. La Comisión Ad Hoc, encargada de gestionar este proceso, informó que en esta fase se incluirá un nuevo grupo de beneficiarios.
Los fonavistas podrán acceder al reembolso de sus aportes a través del Banco de la Nación. En el contexto del tercer grupo de reintegro, se ha establecido un monto mínimo garantizado para cada beneficiario, así como la identificación de grupos prioritarios que tendrán acceso preferente al cobro. Sin embargo, es importante señalar que el proceso presenta restricciones específicas, lo que significa que algunos solicitantes podrían ser excluidos si no cumplen con los criterios establecidos.
¿Cuál es el monto de devolución de Fonavi?
Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc, anunció que los beneficiarios del programa Reintegro 3 recibirán un monto mínimo de S/40, con un máximo que podría alcanzar hasta S/4.680, aunque la cantidad también depende de los períodos de aportación registrados. Es importante destacar que el Banco de la Nación será la entidad encargada de realizar los desembolsos, lo que prioriza a los fonavistas en situación de vulnerabilidad.
¿Cómo saber si estoy en la lista de pago de Fonavistas?
Los beneficiarios de Reintegro 3 pueden validar su inclusión en el último padrón a través de la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi (clic aquí). Para ello, los fonavistas deben seguir las siguientes indicaciones para confirmar su estado.
- Ingresar a la web oficial especializada respecto a los fonavistas denominada "Pendientes de cobro, grupos de pago y reintegro".
- Seleccionar el tipo de documento (DNI u otro permitido).
- Ingresar el número de documento y completar el código captcha.
- Hacer clic en “Consultar”.
Cabe recordar que los exaportantes del Fonavi que sí estén incluidos en el padrón de Reintegro 3 deben dirigirse a la sede más cercana del Banco de la Nación con su Documento Nacional de Identidad para efectuar el cobro.
¿Qué datos reúne el Cerad del Fonavi?
El Cerad del Fonavi se encarga de recopilar y organizar información crucial sobre las contribuciones efectuadas por cada fonavista a lo largo de su tiempo de afiliación. Entre los datos que maneja se encuentran la identificación del beneficiario, los períodos laborales documentados, el monto actualizado de los aportes y el tiempo estimado de permanencia en el sistema. Esta información es verificada por la Secretaría Técnica, siendo un requisito esencial para la autorización del desembolso correspondiente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.