Consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución del Fonavi para cobrar en mayo de 2025, vía Banco de la Nación
La Secretaría Técnica del Fonavi tiene un sitio web oficial que permite a exaportantes verificar si tienen derecho a la devolución de sus contribuciones, facilitando pagos a adultos mayores en Perú.
- Adultos mayores de 65 años podrán cobrar el aumento del beneficio económico que se entrega en Perú, con esta única condición
- BCP elimina requisito clave para retiro de dinero en más de 2000 cajeros: conoce monto máximo permitido al que podrás acceder en Perú

La Secretaría Técnica del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) ha implementado un sitio web oficial donde los exaportantes pueden verificar si tienen derecho a recibir la devolución de sus contribuciones. Esta iniciativa ha permitido que un gran número de adultos mayores comiencen a recibir sus pagos.
Muchos fonavistas muestran interés en verificar su inclusión en los padrones respectivos. Para lograrlo, deben seguir una serie de pasos en el portal web designado. Aquellos que sean identificados como beneficiarios deberán acudir a las agencias del Banco de la Nación, portando su DNI, para llevar a cabo el cobro correspondiente.
¿Cómo saber si soy beneficiario del Fonavi solo con DNI en mayo de 2025?
Para acceder a la información sobre los pagos, los exaportantes deben ingresar a la plataforma de la Secretaría Técnica del Fonavi. Los pasos son sencillos y están diseñados para que cualquier persona pueda verificar su estado. Si se confirma que son beneficiarios, deberán dirigirse a las agencias del Banco de la Nación con su documento de identidad.
- Ingresa a la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi: aquí.
- Luego, ingresa tu número de DNI (existen otros documentos por si no tiene el DNI).
- Luego debe ingresar el código captcha.
- Y al finalizar en 'Consultar'.
De esta forma, podrás saber si están pendiente de cobro en el Banco de la Nación.
Fonavi: ¿quiénes son los beneficiarios que pueden cobrar la devolución de aportes?
En mayo del año 2025, veintiuna listas de beneficiarios se encuentran disponibles, las cuales incluyen los reintegros programados. Dentro de estas acciones, se destacan los grupos de Reintegro 1, 2 y el recientemente aprobado: Reintegro 3. Es importante que los fonavistas tomen en consideración que tienen la opción de verificar su inclusión en estos padrones de forma presencial en la oficina de la Secretaría Técnica del Fonavi o a través de la página web oficial.
Consulta Fonavi: ¿qué significan las letras A, B, C, D y E?
- Letra A: es necesario presentar pruebas de aportes ante la ONP, sobre todo si la empresa donde se trabajó ya no opera.
- Letra B: la solicitud ha sido validada, pero aún está en proceso de verificación.
- Letra C: se requieren documentos adicionales que el empleador debe remitir a la Secretaría Técnica.
- Letra D: hay errores en el formulario 1 que deben corregirse para avanzar en el trámite.
- Letra E: la solicitud se encuentra en evaluación para decidir su inclusión en el padrón de pagos.
¿Qué fue el Fonavi?
El Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda) fue un fondo creado en 1979 en Perú con el propósito de financiar proyectos de vivienda, agua, saneamiento y electrificación para los trabajadores. Este fondo se nutría principalmente de aportes obligatorios descontados de los salarios de los trabajadores y de contribuciones del Estado y los empleadores.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.