¿Cuál es la pensión máxima que te paga la ONP? Afiliados en Perú deben cumplir con estos requisitos para recibir la jubilación más alta
Los trabajadores de la Oficina de Normalización Previsional pueden recibir una pensión de jubilación de casi S/900 en el Sistema Nacional de Pensiones. Este monto depende de varias condiciones.
- Este es el nuevo puerto en Perú donde empresarios de EE. UU invertirían: se exportarían toneladas de minerales y pondría al país como líder
- Estos productos chinos ingresan al Perú a través del Megapuerto de Chancay, se venden a precios bajos y llegan en menos tiempo desde Asia

Los trabajadores afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) pueden recibir una pensión de jubilación de casi S/900, que es la cantidad máxima en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Este monto se calcula de acuerdo con la normativa vigente y considera factores como los años de aportes realizados y el salario percibido antes de la jubilación.
En general, la ONP funciona a través de un modelo de reparto, donde los aportes de los trabajadores activos se destinan a cubrir las pensiones de los adultos mayores que pasaron a la jubilación. Así, el enfoque del Sistema Nacional de Pensiones facilita el acceso a una pensión que se ajusta según los años de servicio acumulados.
¿Cuál es la pensión máxima que te paga la ONP?
La pensión más alta del Sistema Nacional de Pensiones asciende a S/893. Para acceder a este monto, los trabajadores afiliados a la Oficina de Normalización Previsional deben cumplir con estos requisitos esenciales:
- Tener al menos 65 años al momento de presentar la solicitud.
- Haber acreditado al menos 20 años de contribuciones al SNP.
Además, para fijar el monto de la pensión de S/893, se toma en cuenta los años de aportes del trabajador y el promedio de las últimas remuneraciones efectivas, tal como lo indica el Decreto Ley N.º 19990. Este mecanismo garantiza a los pensionistas un ingreso mensual significativo, del cual se retiene un 4% para el Seguro Social de Salud (EsSalud).
Peruanos jubilados de la ONP reciben un aumento en sus pensiones
La Oficina de Normalización Previsional brinda la Bonificación por Edad Avanzada (BEA) a los jubilados de la ONP que hayan alcanzado los 80 años de edad. Esta bonificación representa un aumento del 25% sobre la pensión habitual que percibe el asegurado. Por ejemplo, un extrabajador que actualmente recibe S/600 al mes verá su pensión incrementada a S/750 al alcanzar la edad estipulada.
La ONP resalta que la bonificación se concede de forma automática, lo que facilita el proceso y elimina la necesidad de realizar trámites adicionales para su obtención. Este beneficio está destinado a los pensionistas que han aportado al sistema durante un período mínimo de 20 años, así como a aquellos que perciben una pensión proporcional, es decir, quienes han contribuido al sistema por al menos 10 años.
Este beneficio está destinado exclusivamente a aquellos jubilados que han realizado aportes al Sistema Nacional de Pensiones. A su vez, es importante destacar que esta bonificación no se extiende a los familiares de los pensionistas, lo que incluye casos de viudez, orfandad o ascendencia.
Trabajadores independientes pueden establecer el monto de los aportes mensuales a la ONP
La Oficina de Normalización Previsional ofrece a los trabajadores independientes la posibilidad de ajustar su Ingreso Mensual Asegurable. Esta opción permite a los afiliados incrementar el monto de sus aportes, lo que se traduce en una pensión más elevada en el futuro. Para realizar este proceso, los interesados deben ingresar a la página oficial de la ONP virtual.
- Ingresar a la página de la ONP virtual (clic aquí).
- Elegir el perfil "Estoy aportando".
- Escoger "Quiero realizar otra solicitud".
- Rellenar el formulario.
- Seleccionar "Otros requerimientos".
- Indicar que se quiere actualizar el Ingreso Mensual Asegurable.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.