Economía

Adultos mayores de 65 años podrán cobrar el aumento del beneficio económico que se entrega en Perú, solo con esta única condición en 2025

El cronograma de pagos para 2025 incluye fechas clave, las cuales comenzaron el 3 de febrero. Los beneficiarios deben estar atentos a estas fechas para garantizar su subsidio bimestral.

El Programa Pensión 65, destinado a personas de 65 años o más que no reciben pensión de jubilación, ofrece un beneficio económico bimestral. Foto: Composición LR/Andina
El Programa Pensión 65, destinado a personas de 65 años o más que no reciben pensión de jubilación, ofrece un beneficio económico bimestral. Foto: Composición LR/Andina

El programa Pensión 65, a través de la Resolución de Dirección Ejecutiva N° D00004-2025-MIDIS/P65-DE, aprobó su nuevo cronograma anual de cobro. Esta resolución fue publicada en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) continúa con esta iniciativa, cuyo fin es proporcionar apoyo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Durante 2024, más de 824.000 usuarios se beneficiaron del programa, lo que refleja su creciente importancia en el país. A partir del tercer padrón de 2025, se implementará un aumento en el monto de la pensión bimestral. En el siguiente artículo se detallan los aspectos más relevantes sobre este subsidio, incluyendo quiénes pueden acceder a él y los requisitos para recibir el pago correspondiente.

Pensión 65 2025: ¿cuál es la única condición para cobrar?

Para acceder al Programa Pensión 65, los interesados deben cumplir con varios requisitos. Este programa está dirigido a personas de 65 años o más que no reciben una pensión de jubilación y se encuentran en situación de pobreza extrema. A través de esta iniciativa, se otorga un beneficio económico bimestral para atender sus necesidades básicas. Además, los beneficiarios deben pertenecer a hogares empadronados por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y cumplir con los criterios establecidos.

Es importante destacar que no deben recibir pensión alguna del sector público o privado, lo que incluye prestaciones económicas otorgadas por EsSalud. Adicionalmente, los solicitantes deben presentar el formulario 1000, debidamente firmado y completado, junto con una copia de su documento nacional de identidad (DNI).

Pensión 65: ¿cuál es el costo?

El 28 de marzo de 2025, Leslie Urteaga, ministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informó que el próximo cobro bimestral de la subvención económica para los beneficiarios del programa Pensión 65, correspondiente al tercer padrón del año (mayo-junio), se realizará a partir del 4 de junio. En esta ocasión, el monto de la subvención experimentará un aumento de S/100, pasando de S/250 a S/350.

De acuerdo con la información proporcionada, los beneficiarios podrán retirar el monto correspondiente en las sucursales del Banco de la Nación. Además, aquellos que dispongan de tarjetas de débito podrán acceder a su subvención en agentes comerciales y cajeros Multired ubicados en todo el país. A la fecha, más de 681 mil adultos mayores que participan en el programa cuentan con estas tarjetas, lo que les facilita la realización de cobros de manera rápida y conveniente.

¿Estoy afiliado al programa Pensión 65?

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 ofrece a los ciudadanos la posibilidad de verificar su afiliación y consultar si cumplen con los requisitos para recibir el beneficio. Sumado a ello, aquellos que deseen conocer el motivo de una posible suspensión también pueden acceder a esta información de manera rápida y sencilla a través de un servicio digital habilitado por la entidad.

Para realizar la consulta, los interesados deben:

  • Ingresar al sitio web oficial de 'Pensión 65'.
  • Una vez en el portal, completar su número de DNI y los 4 dígitos de seguridad que aparecen en la imagen de verificación.
  • Al hacer clic en "Buscar", el sistema indicará si están afiliados al programa.

Asimismo, aquellos que necesiten modificar su lugar de pago pueden hacerlo enviando un correo electrónico a atencionalusuario@pension65.gob.pe. En el mensaje deben incluir su número de DNI, teléfono de contacto y dirección actual.

Si requieren asistencia adicional, pueden comunicarse mediante el número de WhatsApp 942 962 116, disponible de lunes a viernes de 8.30 a. m. a 5.30 p. m., con el DNI como requisito para realizar la consulta.

Cronograma de pagos de Pensión 65 para el año 2025

Según la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, se ha dispuesto un incremento para la Pensión 65, programa destinado a beneficiar a 824,351 adultos mayores en situación de pobreza extrema en el país. Este aumento beneficiará a los usuarios del programa desde el tercer padrón hasta el final del 2025.

El cronograma de pagos establecido para este año es el siguiente:

  • Primer padrón: 3 de febrero (correspondiente a enero-febrero)
  • Segundo padrón: 4 de abril (correspondiente a marzo-abril)
  • Tercer padrón: 4 de junio (correspondiente a mayo-junio)
  • Cuarto padrón: 4 de agosto (correspondiente a julio-agosto)
  • Quinto padrón: 3 de octubre (correspondiente a septiembre-octubre)
  • Sexto padrón: 1 de diciembre (correspondiente a noviembre-diciembre)

Los beneficiarios deberán estar atentos a las fechas indicadas para el cobro correspondiente a cada padrón​​.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.