Datos lr

¿Sabes cuánto ganarán los docentes de colegios públicos en 2025? Descubre los detalles del nuevo salario según decreto en Colombia

El salario de los profesores de colegios públicos en Colombia para 2025 estará determinado por el Decreto 284 de 2024, que establece rangos salariales según el nivel académico y la experiencia.

En Colombia, el salario de los docentes en colegios públicos se ajustará en 2025. Foto: Freepik
En Colombia, el salario de los docentes en colegios públicos se ajustará en 2025. Foto: Freepik

En Colombia, el salario de los docentes en los colegios públicos se ha visto ajustado con el fin de mejorar las condiciones laborales y reconocer el esfuerzo de quienes forman a las nuevas generaciones. Para el año 2025, la remuneración de los maestros sigue regida por el Decreto 284 de 2024, el cual establece las bases salariales de los profesores en el país.

A través de este sistema, el gobierno busca garantizar que el profesorado reciba un salario acorde a su preparación y rendimiento. Sin embargo, el salario base es solo una parte de los ingresos, ya que existen bonificaciones adicionales vinculadas al desempeño y otras asignaciones. A continuación, se detallan los salarios de los docentes de acuerdo con los diferentes grados en los que se clasifican.

Salarios de los docentes de grado 1 en 2025

Los profesores que se encuentran en el grado 1, principalmente aquellos que inician su carrera o que tienen títulos académicos básicos, recibirán un salario que varía dependiendo de su antigüedad y formación adicional. Según el Decreto 284 de 2024, el rango salarial para estos docentes oscila entre los 2.589.510 y los 5.274.942 pesos mensuales. Este monto refleja el salario base, el cual no incluye otras bonificaciones o prestaciones adicionales.

Los docentes de grado 1 son aquellos que no han accedido a estudios superiores más allá de su licenciatura o formación básica. Sin embargo, este grupo de maestros tiene la posibilidad de incrementar su salario al avanzar en su carrera y superar los retos de las evaluaciones de desempeño, lo que les permite acceder a ascensos y aumentos salariales conforme a los decretos en vigor.

Salarios para docentes de grado 2

Los profesores clasificados en el grado 2, que son licenciados o profesionales en otras áreas sin especialización, recibirán una remuneración mayor debido a su formación académica y experiencia profesional. El salario de los docentes de este grado variará entre los 3.259.081 y los 5.943.616 pesos mensuales, según el Decreto 284 de 2024.

Este rango salarial busca reconocer tanto el nivel educativo de los docentes como su trayectoria en las aulas. En este grupo también se encuentran aquellos que han completado estudios adicionales en áreas específicas y que han superado las evaluaciones correspondientes. Este tipo de clasificación salarial es un incentivo para que los docentes continúen su formación y se mantengan actualizados en su campo.

Los salarios más altos para los docentes de grado 3

Los docentes que han alcanzado el grado 3, el nivel más alto dentro del escalafón educativo, son aquellos que han completado estudios de maestría o doctorado. Estos profesionales reciben los salarios más altos dentro del sistema educativo colombiano, con montos que oscilan entre los 5.454.620 y los 12.312.993 pesos mensuales, dependiendo de su nivel de formación y experiencia.

Los docentes de grado 3 son aquellos cuya preparación académica incluye títulos avanzados, como una maestría o incluso un doctorado. Además, este grupo tiene la posibilidad de acceder a mayores incentivos y bonificaciones por resultados destacados en su desempeño docente, lo que contribuye a un aumento significativo en su salario anual.

Beneficios adicionales y políticas gubernamentales

El salario base no es el único beneficio que reciben los docentes de colegios públicos en Colombia. Existen diversas asignaciones y bonificaciones adicionales que aumentan de manera significativa los ingresos de los maestros. Entre estos beneficios se encuentran las primas legales, las bonificaciones por calidad educativa, y las prestaciones sociales.

El gobierno también mantiene políticas de reconocimiento económico para aquellos docentes que logran resultados excepcionales en las pruebas nacionales o cuyos estudiantes alcanzan altos niveles de rendimiento académico. Este tipo de incentivos refuerza la motivación y busca elevar la calidad educativa en las instituciones públicas del país.