Nueva modalidad de estafa en el Banco de la Nación: delincuentes roban tus datos para acceder a cuentas bancarias si respondes una llamada
El Banco de la Nación emitió una alerta por comunicaciones sospechosas que aparentan llegar de sus canales oficiales, generando preocupación entre miles de clientes en todo el país.
- BCP elimina requisito clave para retiro de dinero en más de 2.000 cajeros: monto máximo al que podrás acceder en Perú
- ¿Cuánto equivale 100 soles en bolivianos? El tipo de cambio oficial sube debido a la crisis en Bolivia por escasez de dólares y combustible

Una nueva modalidad de fraude ha puesto en alerta a los clientes del Banco de la Nación en el Perú. Se trata del uso de tecnología para suplantar el número telefónico de la entidad bancaria con el objetivo de obtener información sensible y realizar operaciones no autorizadas. Ante esta situación, el Banco de la Nación ha emitido advertencias y recomendaciones de seguridad para proteger a sus usuarios.
Esta modalidad, conocida como Caller ID Spoofing, no solo involucra llamadas telefónicas, sino también mensajes de texto y comunicaciones vía WhatsApp que aparentan provenir del banco. Los delincuentes buscan generar alarma en los clientes para que entreguen datos confidenciales bajo engaños relacionados con movimientos sospechosos o bloqueos de cuentas.
Qué es el Caller ID Spoofing y cómo afecta a los clientes bancarios
El Caller ID Spoofing es una técnica mediante la cual los estafadores manipulan el identificador de llamadas para hacer creer que la comunicación proviene de una entidad confiable, como un banco. De esta manera, logran que los clientes bajen la guardia y compartan información sensible como códigos de verificación, números de tarjetas o contraseñas.
En el caso del Banco de la Nación, los delincuentes llaman argumentando que se ha detectado actividad sospechosa o el bloqueo de una tarjeta, solicitando que el cliente proporcione el código de seguridad recibido en su celular. Una vez que acceden a esta información, los estafadores pueden realizar transferencias de fondos y otras operaciones fraudulentas.

PUEDES VER: ¿A cuánto equivalen 100 soles en bolivianos? Tipo de cambio oficial sube debido a la crisis en Bolivia por escasez de dólares y combustible
¿Cómo operan los estafadores que suplantan al Banco de la Nación?
Los estafadores combinan distintas estrategias de ingeniería social para engañar a los usuarios. Inicialmente, se comunican mediante una llamada telefónica suplantando el número del Banco de la Nación. En dicha llamada, informan sobre una supuesta transacción irregular o un problema con la cuenta del cliente.
Posteriormente, solicitan que se comparta el código de verificación enviado por mensaje de texto. En paralelo, también pueden emplear el envío de SMS o mensajes de WhatsApp con enlaces falsos que dirigen a páginas web que simulan ser oficiales. Esta combinación de técnicas se conoce como Phishing y Vishing.
Una vez que los delincuentes obtienen los datos, proceden a realizar transacciones no autorizadas, vaciando las cuentas o efectuando compras online sin el consentimiento del titular.

PUEDES VER: Megapuerto de Chancay recibe estos productos directamente desde China: destacan artículos tecnológicos y vehículos eléctricos de Asia
Recomendaciones oficiales para evitar fraudes en el Banco de la Nación
El Banco de la Nación recuerda a sus clientes que nunca solicita claves, códigos de seguridad ni información confidencial a través de llamadas, mensajes de texto o WhatsApp. Las claves dinámicas se envían únicamente como notificaciones push a los dispositivos registrados y nunca se deben compartir.
Entre las principales recomendaciones de seguridad se incluyen:
- No brindar códigos de verificación ni contraseñas a terceros.
- Ignorar mensajes alarmantes que soliciten datos personales o acceso a enlaces externos.
- Verificar siempre que se esté usando la web oficial del banco para cualquier transacción.
- Comunicarse directamente con los canales oficiales del Banco de la Nación ante cualquier duda, llamando al (01) 519-2000 o al 0800-10700.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete desde tu dispositivo móvil a nuestro canal de WhatsApp para seguir informado del acontecer nacional e internacional.