Economía

Sunat embargó inmuebles de Telefónica del Perú por deuda tributaria de más de S/513 millones

La empresa de telecomunicaciones informó a la Superintendencia de Mercado de Valores los detalles de esta medida efectuada por Sunat. Además, sostiene que no afectará la continuidad de sus servicios.

Medida de la Sunat responde al incumplimiento en el pago del Impuesto a la Renta por los ejercicios de fiscales del 2009 y 2000-2001, Foto: composición LR/Sunat/Andina
Medida de la Sunat responde al incumplimiento en el pago del Impuesto a la Renta por los ejercicios de fiscales del 2009 y 2000-2001, Foto: composición LR/Sunat/Andina

A través de una comunicación a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) emitida el 24 de abril, Telefónica del Perú informó que la Sunat ha procedido al embargo de diversos inmuebles la empresa de telecomunicaciones debido al incumplimiento en el pago del Impuesto a la Renta correspondiente a los ejercicios 2009, y 2000-2021, cuyo plazo venció a fines de marzo de este año.

Como se recuerda, Telefónica presentó el 24 de febrero una solicitud ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para acogerse a un procedimiento concursal ordinario con el propósito de reestructurar ordenadamente sus principales pasivos.

Sunat: embargo a Telefónica asciende a más de S/513 millones

Al no haberse efectuado el pago dentro de los 7 días hábiles establecidos, la Sunat decidió embargar diversos inmuebles de Telefónica del Perú por una deuda tributaria acumulada que asciende a S/513,8 millones. Dicho pasivo se suma a una obligación fiscal que fue notificada en marzo de este año, la cual equivalía a un monto de más de S/900 millones relacionados con el periodo 2000-2021.

"Es importante señalar que los referidos embargos no afectan el patrimonio de la Sociedad, no comprometen su viabilidad ni afectan la continuidad de la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones que brinda a sus más de 13 millones de clientes. La preservación de la integridad de la operación es fundamental para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones dentro del procedimiento concursal", se lee en el oficio firmado por Álvaro Parisi, representante bursátil alterno de Telefónica.

Dicho embargo se produce en el marco de la venta de de Telefónica a Integra Tec International Inc, que se convirtió en el accionista mayoritario de la empresa. Dicha compañía argentina tiene experiencia en sectores como telecomunicaciones, minería, recursos naturales y otros. Está vinculada a Integra Capital, un grupo argentino fundado en 1995 en Washington por el ministro del Interior de gobierno de Menem.

En declaraciones anteriores a este medio, Richard Almerco, director legal del estudio Almerco Abogados, indicó que las deudas de los acreedores de Telefónica están supeditadas al desarrollo del proceso concursal, bajo la conducción de Integra Tec. Si es que Indecopi lo admite, se suspenden por la aplicación de la protección patrimonial hasta que la Junta de Accionistas decida si procede una reestructuración o liquida sus activos.

“Son ellos, Integra Tec, quienes van a conducir el reflotamiento y la propuesta de refinanciación de las obligaciones a lo largo de los años para su cancelación, y también son ellos los que asumirían las consecuencias, en un supuesto que la junta de acreedores no apruebe el plan de reestructuración, y vayan a un proceso de liquidación ordinaria”, explicó.

Movistar Perú asegura continuidad de servicios

A través una nota de prensa, Movistar Perú informó que, las acciones adoptadas por la Sunat "no afectan los flujos operacionales de la compañía, lo cual permite asegurar la continuidad de sus operaciones". De igual forma, indicaron que se busca preservar el valor del activo hasta que se complete el proceso de reestructuración de la empresa.

"Movistar continúa brindando sus servicios de telecomunicaciones con total normalidad a sus más de 13 millones de clientes en zonas urbanas y rurales del país. Además, avanza con el plan de mejoras tecnológicas en su red, en el que destaca el despliegue de fibra óptica en gran parte del país, que más de un millón de clientes ya han elegido; y la modernización de su red móvil, que a la fecha cuenta con 800 estaciones base renovadas de las 5,000 previstas hasta el 2027", refirieron.

Telefónica convoca a Bonistas

Tras haberse concretado la liquidación de la transferencia extrabursátil de más de 5 millones 155.831,648 de acciones representativas de su capital social a la empresa Integra Tec Internacional, Telefónica convocó a una asamblea general de obligacionistas de su Primer Programa Privado de Bonos.

Según la agenda publicada en la SMV, se abordará la solicitud de información sobre la referida transacción, así como la adopción de medidas frente al vencimiento del plazo de vigencia del “Acuerdo de No Hostilidad”. El tercer punto será el otorgamiento de facultades al representante de los obligacionistas para suscribir los documentos necesarios y ejecutar los acuerdos que se adopten durante la Asamblea General.

En dicha citación se detalla que la primera convocatoria será el 25 de abril, y la segunda, el 2 de mayo, en las oficinas del Banco Interamericano de Finanzas, ubicado en San Isidro.